isospora belli

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
Isospora hominis (Isosporiosis)
Reino: Protista
Phylum: Apicomplexa
Clase: Sporozoea
Familia: Eimeriidae
Género: Isospora
Especie: hominis

Epidemiología. 
Cosmopolita. Endémica en regiones tropicales y países en desarrollo: Haití, El Salvador, Brasil, otros países en Sudámerica, México, Africa tropical, Este Medio y el sudeste de Asia.
En EUA, Canadá y Europa se estima alrededor deun 0.2 % de infecciones, y en países no desarrollados entre 3 - 20%.
La enfermedad es más severa en niños, jovenes e inmunocomprometidos; puede dar lugar a cuadros severos, crónicos, con complicaciones y recurrencias.
En los pacientes inmunocompetentes la parasitosis tiende a la autolimitación, con reinfecciones poco frecuentes.
Eliminación de ooquistes durante meses.
Morfología
Isosporahominis se caracteriza por tener ooquistes elipsoidales y algunas veces fusiformes, de 25 a 30 micras de longitud, por 12 a 20 de ancho, poseen una pared de dos capas y en su interior se advierte una masa esférica de aspecto granular con un núcleo redondeo y claro.

Ciclo biológico
El mecanismo de infección es la ingesta de agua y alimentos contaminados con ooquistes esporulados (maduros), laforma infectante. Los esporozoítos liberados penetran las células epiteliales de intestino delgado, en las que se lleva a cabo la reproducción asexual: esquizogonia o merogonia, que da lugar a merozoítos, los cuales invaden nuevas células. Algunos sufren la diferenciación a micro y macrogametos, que se fusionan (reproducción sexual), con la formación de un cigoto y posteriormente, de un ooquisteinmaduro, forma diagnóstica, oval y translúcido, de unos 22 - 33 µm, en cuyo interior se encuentra un cuerpo esférico, el esporoblasto, el cual se divide posteriormente en dos. 
Una vez eliminado el ooquiste con las heces fecales, se desarrollan en su interior 2 esporoquistes, cada uno con 4 esporozoítos móviles (ooquiste maduro, forma infectante). La esporulación requiere de condiciones de humedad,temperatura y oxígeno adecuados y se lleva a cabo en unas 24 horas. Los sujetos infectados pueden eliminar ooquistes durante meses.

Cuadro clínico.
En pacientes inmunocompetentes, generalmente se presentan cuadros diarreicos limitados; en infantes y preescolares, puede presentarse una enfermedad severa, con diarrea acuosa, sin sangre, esteatorrea, malabsorción, cefalea, fiebre, dolor abdominal,vómito y pérdida de peso. 
Algunos sujetos presentan eosinofilia. Puede haber recaídas.

Es una enfermedad oportunista asociada al inmunocompromiso (SIDA, principalmente), con frecuencia de caracter crónico; la diarrea, más abundante y líquida puede conducir a deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico importantes, requiriendo de hospitalización. Los pacientes con antecedente deinfección por Pneumocystis jiroveci y sujetos a tratamiento preventivo con trimetoprim-sulfametoxazol estarán recibiendo a un tiempo tratamiento contra la isosporosis y las recaídas. 
Existen reportes de la enfermedad extraintestinal en pacientes con SIDA, involucrando pulmones, hígado,vías biliares, bazo, ganglios linfáticos, colon.
Histopatológicamente se observan atrofia de microvellosidades,infiltrados de eosinófilos y desorganización del epitelio en las criptas y en la superficie. 
La eliminación de ooquistes inicia a los 5 días en forma escasa y aumenta progresivamente.
Diagnostico
Se fundamenta en la observación microscópica de los ooquistes no esporulados; su eliminación con la materia fecal es irregular y en poca cantidad, por lo que son necesarios varios exámenes. Los cristales deCharcot Leyden son un hallazgo frecuente, debido al infiltrado inflamatorio intestinal (abundante en eosinófilos).
Las preparaciones en fresco son útiles en la visualización de los ooquistes cuando se emplean contraste diferencial, epifluorescencia (detección de autofluorescencia). 
Son de mayor utilidad los métodos de concentración y posterior tinción de los extendidos. Las técnicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Isospora belli
  • Isospora Belli
  • ISOSPORA BELLI
  • Isospora belli
  • isospora
  • isospora
  • 1 isospora
  • Isospora cannis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS