ISTEMA SOLAR
Un sistema planetario está formado por una o varias estrellas centrales y varios objetos orbitando a su alrededor. Nuestro sistema planetario, el Sistema Solar, está formado por el Sol, los diferentes planetas y una multitud de cuerpos menores.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.500 millones más. Después, comenzará a hacerse más ymás grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un billón de años en enfriarse. Se formó a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. Gracias a la metalicidad de dicho gas, de su disco circumestelar surgieron, más tarde, los planetas, asteroides ycometas del Sistema Solar. En el interior del Sol se producen reacciones de fusión en las que los átomos de hidrógeno se transforman en helio, produciéndose la energía que irradia. Actualmente, el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógen
Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (aexcepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopioso de manera estable. a cuyo alrededor
oVenus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y eltercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidadde menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 94 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más cerca del sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del sol. Este planeta además posee el díamás largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es retrógrado, por lo que en un día venusiano el sol sale por el oeste y se esconde por el este.rbita por lo menos un planeta
La Tierra (Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y fecundidad) es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de los planetas del Sistema Solar y también el más grande de losterrestres.
Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos, es actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.16 La Tierra se formó hace 4.567 millones de años y la vida surgió mil millones de años después.17 La atmósfera y las condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo esta la proliferaciónde organismos aerobios, así como la formación de la capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloqueo la dañina radiación solar, permitiendo así la vida en la Tierra como hasta ahora.18 Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y órbita han permitido que la vida exista hasta ahora. Se estima que el planeta seguirá sustentando la vida durante otros 500 millones deaños, ya que se prevé que la luminosidad creciente del Sol causará la extinción de la biósfera para esa época.19 20
Marte, apodado a veces como el Planeta rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
Tycho Brahe...
Regístrate para leer el documento completo.