Isuani

Páginas: 16 (4000 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015

1
UNA NUEVA ETAPA HISTORICA

Ernesto Aldo Isuani

I. UNA PERSPECTIVA HISTORICA : LIBERALISMO Y KEYNESIANISMO

A. El Liberalismo

Principios del siglo XIX hasta1930.
Estado retirado, sin redistribución.
Ciclos económicos (crisis cíclicas).
Ejército de reserva.
“Self reliance”.
“Perseguir” a los vagos.
Seguridad social: derecho al beneficio.
Acciones mutuales (origen de sindicatos y partidos políticos).

El proceso de transición al liberalismo solo concluirá a comienzos del siglo XIX cuando se constituye el último factor necesario para definiruna sociedad capitalista: la construcción de un mercado libre de trabajo.
Este proceso es el que encuentra su origen en los comienzos del siglo XIX, cuando ya había madurado la revolución industrial, se completaba con el retiro del Estado del terreno de la producción y la distribución y aparecía un mercado de trabajo autorregulado, factores que le
dieron un nuevosello al comportamiento capitalista.
La fase recesiva del ciclo asociada al fenómeno del desempleo generó el miedo de perder el
trabajo y debilitó el poder de negociación de los trabajadores permitiendo un
funcionamiento eficaz del “ejército de reserva” descripto por Marx y Engels.
La acción redistributiva del estado absolutista centrada en la protección de losmiserables y que se establece una especie de primitivo Estado de Bienestar, va ser revertido cuando nuevas leyes de pobres van en realidad a terminar de generar un mercado de trabajo donde primaría el principio de “self-reliance”; (es el abandono del principio feudal de la responsabilidad que el señor tenía sobre el bienestar del siervo, por la adopción de unaconcepción que atribuye al trabajador la responsabilidad por su sobrevivencia).
Surgieron en un primer momento las asociaciones mutuales destinadas a proteger, mediante la contribución solidaria, a los trabajadores enfermos o inválidos y a las
familias de los trabajadores que fallecían. En un segundo momento, en
sindicatos, es decir no solo yaorganizaciones de ayuda mutua sino también de
defensa y conquista de beneficios laborales.
Finalmente la fuerza de trabajo dio origen a Centrales sindicales y partidos políticos, con la idea de generar un cambio profundo. Los trabajadores se convertían en un actor con pretensiones de intervenir en el dictado de las reglas de la organización socio-productivas.
1ero: Asociaciones mutuales.
2do:Sindicatos
3ero: Centrales sindicales y partidos políticos.

Este proceso generó un cambio importante en la acción redistributiva del Estado, que
creó la figura de la seguridad social como elemento destinado a “prevenir el orden”.
La seguridad social se convirtió, en un instrumento de negociación utilizado por las elites gobernantes para desradicalizar el conflicto social.
El segurosocial introducía la noción del derecho al beneficio por mérito de la
contribución realizada a financiarlo y superaba la lógica discrecional de la acción de
beneficencia hacia los pobres donde estos no tenían derecho a recibir sus frutos ni el
Estado obligación de darlos.
Estos, por un lado disciplinaban a los trabajadores, pero la acción colectiva y el conflictoprotagonizados por las organizaciones que los representaban se desplegaba con un contenido antiestatal y revolucionario que hacía peligrar el orden social.
La Gran Depresión fue el final para un periodo de la historia del capitalismo. Se cerraba así la etapa del liberalismo y se iniciaba otra de renovada intervención estatal, denominada la etapa keynesiana.

B. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aldo Isuani
  • objetivos del estado segun isuani
  • Isuani Y Nieto Michel
  • Desgrabados Sociologia Politica Isuani (UBA)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS