iuhk
Páginas: 46 (11276 palabras)
Publicado: 9 de julio de 2013
Página 1 de 43
ANEXO I
Módulos Profesionales
1. Módulo Profesional: Instalación y montaje de equipos de sonido.
Código: 1298
Contenidos:
a) Montaje, desmontaje y posicionamiento de equipos del sistema de sonido:
Riesgos Laborales en el sector de las artes escénicas y espectáculos:
Manipulación manual de cargas: técnicas seguras de levantamientode
peso.
Equipos de trabajo.
Equipos de protección individual.
Espacios y lugares de trabajo:
Teatros y salas multiuso: tipología y normas de utilización.
Tipos y características de platós.
Localizaciones exteriores: sets de rodaje.
Escenarios fijos o en gira.
Estudios, salas de control y unidades móviles.
Documentación técnica de instalaciones en producciones de sonido:
El rider y lasnecesidades técnicas. Diferencias entre un rider técnico y
un Producction Book. El contra rider.
Procedimientos de instalación, montaje y posicionamiento de equipos de
sonido:
Simbología para diagramas de instalaciones de sonido e interpretación
de diagramas de bloques técnicos.
Sistemas de suspensión mecánicos.
Sistemas especiales de volado de equipos de P.A.
Técnicas de rigging.Maquinaria y equipamiento: motores de cadena
(manuales y eléctricos), cabestrantes, varas y volado en teatro,barras,
grúas, herramientas y accesorios para la elevación de elementos.
Técnicas de eslingado. Componentes del eslingado y su colocación,
seguridad secundaria. Evaluación del montaje de eslingas. Eslingado
de truss, materiales de suspensión y factores de fuerza.
b) Preinstalación eléctricapara la conexión de los equipos y accesorios de sonido:
Magnitudes y unidades de corriente eléctrica, tensión, carga, potencia e
impedancia.
Tipos y características de cables y conectores de alimentación eléctrica.
Realización de instalaciones eléctricas:
Simbología y tipos de representación.
Técnico en Vídeo Disc-jockey y Sonido
Página 2 de 43
Redes de distribución e instalacionesinteriores o receptoras.
Uso de la corriente alterna monofásica.
Características y uso de la corriente trifásica.
Características y uso de las instalaciones eléctricas de alimentación de
sistemas de sonido: instalación fija e instalación temporal (provisional).
Cuadros y elementos de protección: diferencial, magnetotérmico y fusibles,
entre otros:
Estabilizadores de tensión.
Aislamiento.Aislantes: códigos y normas.
Transformadores: red y audiofrecuencia.
Grupos electrógenos.
Instrumentos de medida: voltímetros, amperímetros y ohmiómetros, entre
otros.
Seguridad eléctrica:
Toma de tierra.
Reglamento electrotécnico de baja tensión (RBT).
Riesgos eléctricos.
c) Fabricación, tirado y recogida de las infraestructuras de cableado de sonido:
Señal de audio: micro, línea, altavoz,corriente y red informática, entre otras:
Utilización de cables y conectores, según el tipo de señal.
Normas de uso y características técnicas de los conectores y cables
empleados en la conexión a la acometida eléctrica de los equipos de sonido:
Uso y mantenimiento de alargadores-enrolladores de cable.
Bases y Clavijas CEE.
Convertidores-extensiones.
Bases múltiples.
Soldadura electrónica(Sn):
Técnica de soldadura de conectores y cables de audio.
Técnicas de preparación y crimpación de cables de redes.
Normas y características técnicas de los conectores y cables empleados en la
interconexión de equipos de audio analógico:
Manejo de herramientas, aparatos de medida y comprobadores
específicos para este tipo de conexionado.
Normas y características técnicas de los conectoresy cables para audio
digital:
Manejo de herramientas, aparatos de medida y comprobadores
específicos para este tipo de conexionado.
Normas y características técnicas de los conectores y cables para la
comunicación digital de señales de control entre equipos (audio, vídeo e
iluminación, entre otros) según el estándar del formato o protocolo de
transmisión digital:
Manejo de herramientas,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.