Iup Santiago Mariño

Páginas: 19 (4528 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
I.U. POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE MERIDA

Realizado por:

Abril, 2012
INTRODUCCION

El Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, es una Institución de Educación Superior, de carácter privado, que cumple funciones de docencia, investigación, extensión y servicios, dirigidas a formar profesionales enáreas tecnológicas, capaces de incorporarse en forma creativa y crítica al proceso de desarrollo local, regional y nacional.

Fue creado mediante Decreto Nº 1839 publicado en Gaceta Oficial Nº 34.800 del 17 de Septiembre de 1991 en atención al ordinal 22 del Artículo 190 de la Constitución Nacional y de conformidad con el parágrafo único del Articulo 2 del Reglamento vigente de losInstitutos y Colegios Universitarios, oída la opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades. Su sede principal está ubicada en Barcelona Estado Anzoátegui.

Sus actividades académicas se inician en el mes de Octubre de 1991 en las carreras de Arquitectura e Ingeniería en: Electrónica, Industrial, Diseño Industrial, Sistemas, Mantenimiento Mecánico, Civil y Eléctrica. En 1992con la creación de las Extensiones de la Costa Oriental del Lago, Tovar y la ampliación en Maracaibo se incorporan las carreras de Ingeniería en Petróleo, Química y Agronómica.

Para 1993, la cobertura se amplía aún más con las Extensiones de Valencia, Cabimas, Tovar, Maracaibo, Mérida, Porlamar, Barinas, Maracay, San Cristóbal, Caracas, Maturín y Guayana, ciudades donde se ofertaronlas carreras requeridas por la demanda poblacional.

BIOGRAFIA DE SANTIAGO MARIÑO

General en jefe del Ejército Libertador de Venezuela en la Guerra de Independencia, libertador de Oriente (Valle del Espíritu Santo, Nueva Esparta, 1788 – La Victoria, Aragua, 1854). Participó activamente en la lucha por la independencia. Derrotada la Primera República, emigró al islote de Chacachacare, dondevivía su hermana Concepción; desde allí comandó una expedición en 1813 contra los realistas en el Oriente venezolano, y en seis meses liberaron las provincias de Cumaná y Barcelona. Mariño sostuvo la idea de mantener separado el mando del ejército de oriente y el de occidente.

En febrero de 1814, al frente de su ejército, se desplazó hacia el centro del país; derrotó a José Tomás Boves enBocachica (31-3-1814) y, junto al Libertador, consigue la victoria en la primera batalla de Carabobo (28-5-1814). Perdida la Segunda República, marchó a Cartagena y luego a Jamaica; posteriormente integró la expedición de Los Cayos comandada por Bolívar.

En 1816 en la Isla Margarita una asamblea proclamó a Bolívar jefe supremo de la República, y a Mariño su segundo; igualmente, se acordó unificarel territorio en uno solo desconociendo la división de oriente y occidente. Bajo su inspiración, se reunió el Congreso de Cariaco en 1817, en el que se decretó un Estado federal regido por un gobierno similar al establecido en 1811, proyecto que fracasó en poco tiempo. Asistió como diputado al Congreso de Angostura. En 1821 es nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador, rangocon el que participó en la batalla de Carabobo.

A partir de 1826 dirigió junto a José Antonio Páez el movimiento de La Cosiata y fue entusiasta partidario de restaurar la República de Venezuela, separada de la Gran Colombia. Derrotado por Vargas en la elecciones presidenciales de 1835, Mariño encabezó en julio de ese año el movimiento conocido como Revolución de las Reformas. Marchó fuera delpaís, pero regresó en 1848 siendo nombrado comandante general del ejército que se enfrentó a Páez a raíz del alzamiento popular de 1848. Murió alejado de la actividad pública.         

FILOSOFIA DE LA INSTITUCION

Somos una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores estudiantes y personal administrativo en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentes del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santiago Mariño
  • Santiago Mariño
  • Santiago Mariño
  • santiago mariño
  • Santiago Mariño
  • Santiago Mariño
  • Portada De Madera, Santiago Mariño
  • Municipio Santiago Mariño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS