iuwaos

Páginas: 18 (4289 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
Ficha Nº1
Evolución de las Relaciones Públicas


Desarrollo y Madurez
Aguadero Francisco

“Al tenor de lo que se ha visto en páginas anteriores, podemos concluir que el nacimiento de las RR.PP se produce a inicios del siglo XX y que su cuna son los Estados Unidos de América.
La Historia de las RR.PP necesita de muchos trabajos de investigaciones para llegar a un consenso, tenemos quedecir que en esta nuestra línea de aportación al respecto se encuentran significativos autores tales como Bernays, Cutlip, Solano, Sauza Andrade o Arceo Vacas.”.1

“La Consolidación de cimientos firmes, la sistematización y el desarrollo de las RR.PP a partir de los primeros años del siglo XX, es consecuencia, en gran medida y según nuestros entender, de las siguientes circunstancias:

1. Laconcurrencia de unos fenómenos sociales que plantearon la necesidad de que actuar algo en pro de la superación de la crisis, aquellos fenómenos se encontraban :
a. Una gran agresividad del público contra muchas empresas debido a sus abusos y hasta sus desprecios.
b. Las numerosas huelgas que se hicieron en tales circunstancias, con víctimas mortales incluidas.
c. La actuación nada escrupulosa yfalaz de la publicidad, que no tenía ningún reparo en mentir descaradamente.
d. La aparición de principios que ponían de manifiesto la necesidad de cambiar estrategias y procedimientos en lo relativo a la convivencia
e. El surgimiento de una nueva concepción del valor de la información.”2
“En la Evolución de las RR.PP se pueden Distinguir cuatro períodos fundamentales, si bien aquel analizaba sólohasta mediados de siglo, motivo por el cual nosotros estudiaremos aquí un nuevo período que, por otra parte, pensamos que tiene identidad propia:

I. Años e 1900 a 1914. Período por el cual la profesión lucha por su propia identidad social y por ocupar un espacio en lo profesional.
a. En este proceso se producen pequeños avances
b. Emerge la figura de Ivy Ledbette Lee, quien ha sidoconsiderado como padre de las Relaciones públicas, calificativo a todas luces improcedente ya que, a nuestro entender, nunca la formación y nacimiento de una profesión o disciplina es cosa de una persona.

II. Años 1914 a 1918. Son los años de la I guerra Mundial

a. Años influenciados por la acción de Ivy L. Lee, la situación de la guerra hace que sea un período impregnado por las técnicas de lapropaganda.

III. Años de 1919 a 1929. Cuyo marco se encuentra limitado por el final de la Guerra y la gran depresión del 1929.

a. Consecuentemente este período arrastra todas las secuelas de tan basto acontecimiento
b. Surge la figura de Edward Bernays.

IV. Años de 1929 hasta fines del siglo XX

a. Este periodo se ha subdividido en dos: de 1929 a 1945 y de aquí hasta nuestros años. Eladmitirlo como un único período con características propias, no conduce, a nuestro entender, no solo americanizar exclusivamente el fenómeno, sino también a amputar, en parte y desde la perspectiva histórica, su desarrollo su expansión y su enriquecimiento como los aportes de otras latitudes geográficas y culturales tal y como ya tendremos ocasión de tratar en otro momento
b. Se trata de un períodoque surge de la miseria y las calamidades que propicio la gran depresión de 1929 iniciada en un martes negro que llevó a la quiebre económica y a la miseria colectiva, cuando no a la muerte por inanición.



El ciudadano americano se encontraba desconcertado e impotente, en consecuencia, comenzó a perder su fe tanto en la empresa privada como en las clases dirigentes, en definitiva, en lasesencias del sistema capitalista que se practicaba y se práctica en los EE.UU., en el mismo país y hasta en sus propios ideales”.3



Precursores a nivel internacional de las RR.PP

Ivy Ledbetter Lee

Es posible encontrar textos que señalan en relación el origen de la carrera hechos históricos previos al siglo XX limita a las Relaciones Publicas, al mal entendido campo de la “persuasión”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS