Ivan Pichardo
Hernandez
Angel Ivan
Autoinmunidad
DEYANIRA IZQUIERDO MADRID
¿Qué es la
autoinmunidad?
La autoinmunidad es un proceso mediante el
cuál el sistema inmunológico no puede distinguir
a las células propias de las ajenas y, en vez de
luchar contra agentes nocivos externos, ataca
por error a las células propias.
El sistema inmunológico es el que se encarga de
defender a nuestrocuerpo de los organismos
infecciosos externos u otras partículas extrañas
(llamados antígenos); cuando logran entrar a
nuestro organismo, el sistema inmunológico los
destruye antes de que nos causen algún daño.
Enfermedades d la
autoinmunidad
Una de las funciones del sistema inmunitario es
proteger el cuerpo respondiendo ante los
microorganismos invasores, como virus o
bacterias, mediante laproducción de anticuerpos
o linfocitos sensibilizados. En condiciones
normales, no se puede producir una
inmunorespuesta contra las células de propio
cuerpo. Pero en ciertos casos, las células del
sistema inmunitario atacan las mismas células
que deberían proteger; es decir, las células del
propio cuerpo. Esto puede conducir a una gran
variedad de enfermedades llamadas autoinmunes,
dependiendo de cuálsea el órgano o sistema
atacado
TIPOS DE ENFERMEDADES
SINTOMAS
Hay más de 80 tipos de enfermedades
autoinmunes diferentes y cada una de
ellas presenta síntomas distintos. Sin
embargo, existen algunos síntomas muy
inespecíficos que pueden aparecer en
todas ellas. Son los siguientes: fatiga,
mareo, malestar general y fiebre muy baja.
TRATAMIENTO
De primera importancia en el tratamientode cualquier enfermedad
autoinmune es la corrección de cualquier deficiencia importante
causada por ella. Por ejemplo, la administración de las hormonas que
no están siendo producidas por una glándula,.
En las enfermedades autoinmunes que afectan a la sangre, el
tratamiento puede implicar la sustitución de los componentes de la
sangre mediante transfusión.
En segundo lugar en importancia seencuentra la disminución de la
actividad del sistema inmunitario. Los medicamentos utilizados
habitualmente son corticosteroides.
Enfermedades más severas pueden tratarse con otros fármacos
inmunosupresores más potentes, como la ciclofosfamida y la
azatioprina. Sin embargo, todos estos medicamentos pueden dañar
Clonación de
Genes
MARÍA
NASSAR
FERNANDA
Métodos de DNA recombinantefragmento específico de DNA.
copias de un
Colocar un fragmento de célula bacteriana y permitir que la
célula replique el DNA.
Molécula de DNA replicante y estable al cual puede adherirse
un fragmento de DNA ajeno para introducirlo en una célula.
Vector de clonación
plásmidos
Moléculas de DNA circulares que existen en las
bacterias.
Utilizados como vectores de clonación de
fragmentosde DNA en estos microorganismos.
Contienen orígenes de replicación, por lo que se
replican independientemente del cromosoma
bacteriano.
Un fragmento de DNA
extraño puede insertarse
en un plásmido mediante
la ayuda de enzimas de
restricción.
Insertar un gen en un plásmido vector
conectores
Pequeños fragmentos sintéticos de DNA que contienen uno o
más sitios de restricción.
CuandoNO se dispone de sitios de restricción en la región
de DNA que debe cortarse.
Crean un sitio de restricción.
Generan extremos cohesivos complementarios a los del
plásmido.
transformación
Capacidad de las células bacterianas de captar
el DNA del ambiente externo.
Algunos tipos de células la sufren de forma
natural. Otros deben tratarse antes en forma
química o física.
Dentro dela célula los plásmidos de replican y
se multiplican.
Pueden detectarse las células que portan plásmidos
recombinantes.
Un tipo de marcador usado con frecuencia
es una copia del gen lacZ.
Puede tener un segundo marcador de selección,
que puede ser un gen que confiere resistencia
a un antibiótico como la ampicilina.
Uso de marcadores de
selección
Contiene una serie de sitios...
Regístrate para leer el documento completo.