jabon liquido

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Pasos para hacer Jabón Liquido

Una de las técnicas que conocemos para elaborar nuestro propio jabón líquido es el método de la pasta. Para conseguirlo, vamos a necesitar tiempo, paciencia y sobre todo mucho calor. Si sigues nuestras instrucciones, al final del proceso obtendrás un jabón artesanal y personalizado, ya que serás tú quien decida el color, la fragancia, su textura e incluso lacantidad de espuma que quieras que produzca.
 
Este método tiene cierto parecido al proceso en frío: se añade una solución cáustica a las grasas calientes y luego se remueve hasta que la mezcla se espese y cuaje. Aquí los procesos se separan porque el nuestro continuará calentando el jabón cuajado hasta que se neutralice; o lo que es lo mismo, hasta que consigamos que sea transparente.
 ¿Qué necesitamos?
El ingrediente base son las grasas. Éstas serán sólidas o líquidas y de ellas dependerán la transparencia, textura e incluso la cantidad de espuma que genere nuestro jabón. El aceite de coco, el de palma y sebo o la manteca de cacao, pertenecen al grupo de las sólidas, mientras que el aceite de oliva, el de ricino y el de ricino sulfonado, son del segundo tipo.Las ceras son químicamente similares a los aceites y, en pequeñas cantidades, aumentan la hidratación del jabón. Puedes usar lanolina o jojoba. Hidróxido de potasio (lejía), es la base cáustica. La puedes encontrar líquida o en polvo. Los disolventes nos ayudarán a conseguir la transparencia de nuestro jabón: alcohol (etílico o isopropanol), glicerina e incluso el azúcar. Agua blanda o destilada,bórax (por sus propiedades detergentes y ablandadoras), neutralizantes, carbonato de potasio, conservantes, bactericidas, etc.
 

Elaboración
Prepara el caldero doble: en un caldero de unos 19 litros, llena 8 ó 10 cm. de agua. Ponla a calentar y mantén una ebullición moderada y constante.
 
 












Añade aceites y grasas: pesa las grasas y los aceites e introduce en unacazuela, en primer lugar, todas las grasas o ceras sólidas y cuando se hayan diluido, añade los aceites. Una vez hayan alcanzado los 71º C, reduce el fuego al mínimo y mantén esa temperatura. Las proporciones dependerán de cómo prefieras la concentración del jabón.
 
Prepara la solución de lejía: la lejía es bastante cáustica y su contacto puede causar quemaduras. Usa siempre gafas y guantes almanipular la materia granulosa, las soluciones de lejía y el jabón no neutralizado.
 


Mide bien la proporción de agua de la solución y viértela en un recipiente de dos litros o mayor. Pesa la lejía en polvo, echa los gránulos en el agua (A), y remueve hasta que se disuelvan (B). Ten cuidado de no inhalar los vapores que se liberan; la temperatura ascenderá hasta los 65º C casi al instante y elvapor, incluso, será ligeramente cáustico.
 Añade la lejía a los aceites y remueve: deja que enfríe la solución de grasas y aceites hasta los 60º C y, luego, añade con un chorro fino y regular la solución de lejía, mientras sigues moviendo de forma constante a 71º C. Luego, con una batidora o una picadora remueve hasta que el jabón se ponga bastante viscoso; esto llevará un tiempo. Esta fase esimportante para evitar que el jabón y la solución de lejía se separen.
 

  


























Consejos: que los aceites y la lejía se mezclen dependerá de la temperatura, que tendrá que estar entre 71º y 76º C, eltipo de aceite, ya que de sus propiedades depende si tienen facilidad para espesar o alcanzar más calor (el de coco aumenta su temperatura y espesamás rápido que el de oliva) y la velocidad: una batidora, siempre será más rápida que tu mano. Puedes mezclar los aceites calientes y la lejía la noche antes, removiendo solamente 5 ó 10 minutos. Cubre la cacerola con una manta y deja reposar. Al día siguiente repite la acción hasta que espese. Si añades alcohol etílico a la solución (menos de 100 gramos), acelerarás la saponificación.
 Cuece la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jabon LIQUIDO
  • jabon liquido
  • el jabon liquido
  • jabon liquido
  • JABON LIQUIDO
  • Jabon liquido
  • Jabon Liquido
  • Jabon liquido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS