jacqueline
Hay bastantes diferencias entre ADN y ARN. La importante atañe a la presencia de azúcar en las moléculas de ambas. Una molécula de ARN tiene Ribosa como su azúcar,mientras que el ADN tiene desoxirribosa.
Aunque ambos ADN y ARN consisten de unidades de unidades repetidas de nucleótidos, la diferencia está en su componente de azúcar, como se ha descrito anteriormente.Fuera de eso, el ARN tiene un rango mucho mayor de ácidos en comparación a los cuatro del ADN. Esto otorga al ARN la habilidad única de tomar diferentes formas y funciones. Aunque el ADN realiza laparte más importante de presentar la referencia y determinar las características genéticas. En términos simples podemos ver que el ADN tiene dos hebras, mientras que el ARN solo tiene una. Podemos verque ambas dos tienen una relación simbiótica pero tienen diferentes destinos. Ambos son de importancia crítica, aunque se desarrollan de modo diferente.
El azúcar desoxirribosa en el ADN tiene menorreacción respecto a los enlaces C-H. Es estable en condiciones alcalinas, como el ADN contiene surcos más pequeños donde las enzimas dañinas pueden quedar sujetadas, lo que dificulta que estas loataquen. El azúcar ribosa por otra parte es más reactivo por los C-OH (enlaces hidroxilos). Nos es para nada estable en condiciones alcalinas, como el ARN tiene surcos más grandes, lo que lo hace másvulnerable a los ataques de enzimas. Forma en B define la geometría de hélice del ADN. El cuerpo destruye las enzimas que se unen al ADN. Sin embargo puede ser dañado por exposición a rayos ultra violetas.Ambos dos, ADN y ARN son ácidos nucleicos, pero tienen varias diferencias básicas, como se ha explicado. A diferencia del ADN, la estructura del ARN no consiste de secuencias auto complementariasque permiten al ARN plegarse y formar sus propios pares y doblarse. De hecho consisten en hélices cortas empaquetadas de manera conjunta en estructuras similares a proteínas.
Los acrónimos ADN y ARN...
Regístrate para leer el documento completo.