Jairos

Páginas: 35 (8706 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Contenido

Capitulo I

1. Introducción

1.1 Antecedentes

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivo especifico

1.3 Pregunta de Investigación

1.4 Hipótesis

1.5 Planteamiento del problema

1.6 Justificación



Capitulo II

2. Marco Teórico

2.1 Definición de comunicación, organización, comunicaciónorganizacional e incertidumbre



2.2 Desarrollo de la investigación

2.3 la incertidumbre

2.4 La carencia de información en la organización

2.5 Comunicación formal e informal de la organización

2.6 El clima laboral

2.7







Capitulo III

3. Metodología

3.1 Diseño de la investigación

3.2 Muestra3.2.1 Diseño del instrumento de medición
3.2.2 Método de recolección de datos




Capítulo IV

4. Resultados

4.1 Caracterización de la muestra

4.2 Análisis de la información

Capítulo V

5. Trabajos a futuro y conclusiones

5.1. Trabajos a futuro

5.2. ConclusionesBibliografía

Anexos











1. INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

En la llamada sociedad del conocimiento, la comunicación en las organizaciones juega un papel fundamental, los esquemas clásicos de comunicación interna se basan en tres tipos de comunicación: la descendente formal con los subordinados, la horizontal formal con los colegas y la ascendente formal con los supervisores. Lacomunicación descendente informal se lleva a cavo con los seguidores, la ascendente informal con los amigos y la ascendente informal con los líderes.

La comunicación es el factor productivo por excelencia. Cuando quienes integran la compañía tienen claras las metas y los objetivos de la estrategia de negocio y le aportan a la gestión de la organización, el resultado de una fuerza conjunta ycoordinada enfocada en alcanzar los logros corporativos.

La carencia de información imposibilita la gestión interna, es un ejemplo macro de lo que sucede cuando una persona duda y no sabe que decisión tomar. De igual forma, si los trabajadores no tienen claro el camino a seguir que ha planteado la organización o desconfían de el, optaran por una dinamia de trabajo lenta y prevenida. (JorgeAguilera, 2005)

La comunicación, sin embargo, no puede limitarse al solo hecho de informar a los trabajadores, también debe permitir un proceso de retroalimentación para solucionar sus expectativas, inquietudes y generar contexto. Además, la incertidumbre crees graves problemas de clima organizacional por cuanto genera un ambiente de zozobra y amenaza, que tarde o temprano serán expresadas por lostrabajadores a manera de actitudes prevenidas, poco colaboradoras y marcadamente desconfiadas.

El esquema que al parecer se sigue nos diría que la incertidumbre genera duda y la duda ansiedad, sin las personas asocian la incertidumbre con algún tipo de amenaza. (Homs Ricardo, 1990)















1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Establecer y definir lo importante que es lacomunicación para una empresa dentro y fuera de ella, para lograr y obtener una excelente comunicación ya sea horizontal, vertical, verbal o escrita. Así evitando errores, confusiones, pérdidas económicas y sobre todo evitar que se genere la incertidumbre. Comunicarse mejor contribuiría, como sabemos a la efectividad y la satisfacción profesional.

1.2.2 Objetivos específicos

•Determinar la relación existente entre la comunicación organizacional y el manejo de la incertidumbre en la empresa.

• Establecer como se genera la incertidumbre y donde se presenta dentro de la empresa.

• Identificar los motivos por los cuales se puede presentar la carencia de información en la organización y las razones que la ocasionan.

• Verificar si los niveles medios y bajos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jair
  • jair
  • Jair
  • jair
  • Jair
  • jairo
  • Jairo
  • Jairo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS