jajaja
TEMA: LA ANOREXIA
La anorexia es una enfermedad que afecta a la persona psicológica y físicamente. La mayoría de los casos se da en mujeres adolescentes, pero incluso también podría darse en hombres.
Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal.
Se caracteriza por el temor de aumentar de peso, impide que la persona que lapadece pudiera comer y mantener una vida normal pues ella recibe una falsa impresión al creerse gorda cuando en realidad es muy delgada.
Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo. Si bien es cierto es una enfermedad que se manifiesta en elrechazo a la comida, pero el objetivo último del enfermo es tener en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan ejerciendo este tipo de conductas.
CAUSAS:
Factores pre disponentes o de riesgo. Estos factores, a su vez, incluyen factores individuales, familiares y sociales.
Factores individuales. Se trata de factores genéticos, biológicos y de personalidad.Podría existir un componente genético, ya que la anorexia es más frecuente en hermanas de anoréxicas. Afecta más al sexo femenino.
Los hallazgos biológicos se fundamentan en alteraciones hormonales y en la implicación de unas sustancias llamadas neurotransmisores (como es la serotonina) que actúan en la regulación del apetito. La personalidad suele ser del tipo obsesivo-compulsivo e histriónico. Sonautoexigentes y perfeccionistas en extremo, tanto que nunca alcanzan los niveles que se imponen, con lo que su autoestima disminuye y su tendencia depresiva se incrementa.
Factores familiares. El carácter de sobreprotección, el alto nivel de aspiraciones, la rigidez, la prolongada duración de los conflictos, etc., favorecen el desarrollo de la anorexia.
Estas alteraciones en la dinámica de lasrelaciones familiares, una vez establecida la enfermedad, constituyen también un factor perpetuado.
Factores sociales y culturales. Junto con los psicológicos, serán decisivos en el desarrollo de la enfermedad. El aumento del número de casos es debido, en gran parte, a que en nuestra cultura se insiste mucho en la importancia de seguir una dieta «sana», entendiendo como tal una dieta baja encalorías, pobre en grasas y azúcares y sin condimentos. Por otra parte, la imagen corporal y la delgadez son sobrevaloradas. En nuestro medio, estar delgado y tener una figura estilizada se consideran valores
personales muy positivos. Todos estos estereotipos, que se difunden sobre todo a través de la publicidad con consignas como «cuerpos perfectos», «dietas milagrosas para adelgazar», «figuraideal», etc., influyen de tal manera en las adolescentes que ellas intentan emular el canon de belleza.
Otro factor de riesgo es la práctica de determinados deportes (ballet, gimnasia, etc.) o de profesiones (modelos, actrices de cine) que exigen tener un peso bajo.
Factores precipitantes o desencadenantes. Los factores precipitantes representan una amenaza para el autocontrol, la autoestima o elequilibrio: – El inicio de una dieta restrictiva e el principal factor desencadenante.
– Los cambios corporales propios de la pubertad y la adolescencia, en especial el rápido incremento de peso o las críticas recibidas respecto a la imagen física.
– Acontecimientos vitales importantes, como un traumatismo que haya desfigurado el aspecto físico, rupturas conyugales de los padres, fallecimiento dealguno de ellos, etc.
Factores perpetuadores. Junto con los factores individuales no resueltos y, naturalmente, con la presión sociocultural existente, el principal factor perpetuante lo constituye la presencia de alteraciones psicopatológicas (consecuencia de la desnutrición continuada).
CONSECUENCIAS:
Las consecuencias son debidas a la propia delgadez y a las acciones realizadas para...
Regístrate para leer el documento completo.