Jajaja
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO (IUTM)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN ACADÉMICA
[pic]
Las 5 leyes de las comunas
Realizado Por:
González Kemberly
CI: 21.489.273
Larreal Zaneiby
CI: 22.177.835
Linares Ana Karina
CI: 24.251.124
Sección: 1206Prof.: Milagros Chávez
Maracaibo, 26 de junio de 2012
LA COMUNA
Es una entidad local socialista, constituida por iniciativa soberana del pueblo organizado, donde y a partir de la cual se edifica la sociedad socialista.
Está conformada por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgo culturales, usos y costumbres, que se reconocen en elterritorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirve de sustento; y en cuyo ámbito los ciudadanos y ciudadanas ejercen los principios de soberanía y con un régimen de propiedades social y un modelo de desarrollo endógeno y sustentable, en correspondencia con lo contemplado en el plan nacional de desarrollo económico y social.
Objeto
Artículo 1.
La presente Ley tienepor objeto desarrollar y fortalecer el Poder
Popular, estableciendo las normas que regulan la constitución, conformación,
Organización y funcionamiento de la Comuna, como entidad local donde los
Ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno
Estructura
El proyecto de ley se encuentre estructurado de la siguiente manera:
1. Sesenta y siete (67) artículos.2. Diez (10) títulos.
3. Dos (2) capítulos.
4. Una (1) disposición transitoria.
5. Cuatro (4) disposiciones finales.
Leyes promulgadas para el poder popular.
La Asamblea Nacional (AN), promulgó este martes, la Ley Orgánica del Poder Popular, según indica el N° 6011 extraordinario de la Gaceta Oficial 39.578, con fecha del martes, 21 de diciembre de 2010.
Esta Ley tienepor objeto desarrollar y consolidar este poder “para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercer su pleno derecho a la soberanía, la democracia participativa, protagónica y corresponsable, así como, a la conformación de formas de autogobierno comunitario para el ejercicio del poder”.
La norma establece que es aplicable a todas las organizaciones, expresiones y ámbitos del Poder popular,ejercidas directa o indirectamente por las personas, comunidades, sectores sociales, la sociedad en general y las situaciones que afecten el interés colectivo. Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, la Ley Orgánica de las Comunas, la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y la Ley de Contraloría Social.
La Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, tiene por objeto desarrollar yfortalecer el Poder Popular mediante el fortalecimiento de los principios y normas que sobre la planificación rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del Poder Popular, según establece la norma.
Por su parte, la Ley Orgánica de las Comunas, la cual, establece nuevas figuras como el Banco de las Comunas y la Carta de la Comuna, ésta última contiene las normas de convivencia, la visióndel buen vivir y cómo el colectivo puede diseñar el modelo de vida que quiere desarrollar.
Asimismo, la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal es considerada como la base fundamental para la conformación de un sistema de relaciones de producción en el marco del modelo económico socialista que privilegia la visión colectiva y la organización comunal, en búsqueda de la justicia social, donde elpueblo se convierte en un hacedor de sus cambios.
Por último, la Ley Orgánica de Contraloría Social establece las normas, mecanismos y condiciones para la promoción, desarrollo y consolidación de la contraloría social como medio de participación y de corresponsabilidad de los ciudadanos mediante el ejercicio compartido entre el Poder Público y el Poder Popular.
Gaceta Oficial
Gaceta...
Regístrate para leer el documento completo.