Jajajajaja

Páginas: 38 (9430 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Instituto Claret
Temuco
Formas Básicas del Discurso Expositivo.
Nivel: Segundo año Medio.
Profesora: Ana Acuña.

Nombre:…………………………………………………………………..Curso:……….Fecha:………

Objetivo: Reconocer los procesos de comunicación centrados en la exposición de ideas, hechos, temas ysituaciones. Afianzar la comprensión de discursos expositivos orales y escritos de uso frecuente
Habilidades:
Comunicación: Expresión oral Expresión y escrita
Actitudes:
Responsabilidad: Disciplina-Orden- Madurez

1. La definición: Consiste en enunciar qué es esencialmente un objeto, proceso o fenómeno.
Se define desde lo genérico. La definición  prescinde de los rasgos concretos del objetoque define, por lo que implica un proceso de abstracción
Para identificar  aquello que se define, se especifica su género próximo, es decir la clase general o contexto más amplio en que este se sitúa  y su diferencia específica, aquello que permite reconocerlo como una especie distinta.  
  En la  definición predomina   la función metalingüística del lenguaje.
Ejemplo:
  En  el diccionario de lareal Academia encontramos la siguiente definición de pared: “Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio.”
Si consideramos la profusa variedad arquitectónica que se manifiesta en las paredes de distintas construcciones - el tipo y espesor del material, sus terminaciones,   el modo como empalma con el techo, su disposición espacial, etc.- es obvio que la definición haceabstracción de ellas y sin embargo,  es lo suficientemente genérica y a la vez precisa, como para que sea aplicable a cualquier pared. La de una catedral gótica, la de una torre circular y aquellas de la casa que habitamos.
Asimismo, al definir pared,  La RAE toma en cuenta la clase de objetos en que esta se incluye.
Su género próximo son  las obras de albañilería, su diferencia específica, la función quecumple: Delimitar un espacio en sentido vertical.
 
La definición es particularmente importante  en la comunicación científica, cuyo lenguaje requiere de la máxima precisión.
 Muy a menudo, la ciencia debe redefinir términos que en el  uso común poseen  una variedad de acepciones. Del mismo modo, cuando ciertos vocablos,  originalmente restringidos al ámbito científico se vulgarizan, esdecir,  pasan a formar parte del léxico cotidiano,  se emplean con menos rigor y por lo común se vuelven progresivamente polisémicos.


¿Cómo se define?

a) Etimología:
La palabra etimología proviene del latín etymologia, y ésta a su vez del griego Eτυμολογία, un compuesto de Eτυμος, étymos (‘significado verdadero’), y λόγος, logos (‘estudio’). La etimología estudia, pues, el origen de laspalabras.
El estudio de la etimología nos ayuda a comprender el significado de las palabras, a ampliar el vocabulario y mejorar la ortografía.
Usando textos antiguos, los etimologistas tratan de saber cuándo y cómo una palabra fue incorporada o evolucionó hacia el lenguaje actual, y qué transformaciones ha experimentado.

Ejemplos:

Examinar:
El verbo latino examinare tenía dos significados:‘formar nuevos enjambres’ y ‘ser el fiel de la balanza’. El sustantivo examen, de donde provenía examinare, se había formado por el prefijo ex- ‘fuera’ y agmen ‘conjunto’ y dio lugar en español a enjambre, y en portugués a enxame, con el mismo significado. En su otra acepción, examen era el fiel de la balanza. Así fue pasando poco a poco a denotar la idea de ‘apreciar el peso’, ‘ponderar’ y, porextensión, ‘investigar, pesquisar, verificar la suficiencia de alguien’.

Fogoso:
Al oír o leer esta palabra, la gente suele asociarla a fuego porque la relaciona con una metáfora bastante verosímil vinculada con la impetuosidad de las llamas y referida, generalmente, al ímpetu sexual. Sin embargo, el vocablo nada tiene que ver con fuego: nos llegó del francés fougueux, un derivado de fougue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jajajajaj
  • Jajajajaj
  • Jajajajaja
  • jajajajaja
  • JAJAJAJAJA
  • jajajajaja
  • Jajajajaj
  • Jajajajaja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS