Jameson y Anderson posmodernidad

Páginas: 9 (2147 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
La elección de los dos textos que me propongo comentar resulta  complementaria y fructífera, sobre todo tomando en consideración que el libro de Anderson nace a partir de las lecturas de Jameson (particularmente El giro cultural), cosa que queda de manifiesto por el primero en el prólogo de su obra. Asunto no menor, pues el mismo Anderson nos invita a leer su texto a partir del que lo inspiró.Por eso partiremos comentando la obra de Jameson (Ohio, 1934), intelectual y marxista norteamericano cercano a la teoría crítica y literaria, y que ha destacado por su análisis cultural a partir de un marxismo metodológico, estudiando el desarrollo capitalista y su historicidad sin detrimento del análisis simbólico (ocupando incluso herramientas analíticas del sicoanálisis lacaniano) y cultural.  
No  podría partir mi lectura sin citar Anderson en el prólogo ya mencionado: “Elgiro cultural ofrece el más completo y compacto resumen del desarrollo de su pensamiento (se refiere a Jameson) sobre el tema (…) Introducción y panorama general a la vez, presenta la mejor rúbrica de la obra de Jameson sobre lo postmoderno hasta la actualidad” (p. 11). Anderson tiene mucha razón. Ya desde el sesentaen la presentación de su tesis doctoral sobre el pensamiento de Sartre, el autor norteamericano ha venido fraguando una teoría social de la modernidad, centrada en la lectura sistemática de la filosofía crítica europea desde un marxismo lejos de toda ortodoxia. Su texto “trampolín” fue Postmodernismo, o lógica cultural del capitalismo avanzado (1984), en donde lo postmoderno, entendido tanto comoun momento o situación histórica (la postmodernidad) y como pauta o estilo de manifestaciones artísticas y culturales (el postmodernismo), se entiende desde una superestructura de la lógica capitalista tardía.
 
Ahora bien, dentro del marco del Giro Cultural, en donde Jameson ahonda y especifica problemáticas ya trabajadas, la relación economía/cultura nos entrega la fuerza motriz para su lectura.Para el autor, las formas estéticas de lo contemporáneo se corresponden con la fase de mundialización del mercado. Siendo así una expresión de fuerte conexión causal. De esta manera, la visión del postmodernismo que el autor reafirma como concepto válido, debe entenderse desde una lógica cultural de la tercera fase del capitalismo: el capitalismo financiero y su desarrollo como cultura deconsumo.
 
Un primer texto se titula “El postmodernismo y la sociedad de consumo”. Acá el autor nos invita a pensar el postmodernismo como una fase sucesiva a  la modernidad en donde hay ciertos parámetros que lo facilitan, como por ejemplo la pérdida del análisis que separaba alta y baja cultura. Ahora la cultura es kitsch, inescrutable desde la lógica de las clases sociales. Otro ejemplo lo entrega laspérdidas de fronteras en el análisis teórico social, o también filosófico. El ejemplo de Michel Foucault es paradigmático para Jameson, preguntándose si puede ser entendido como historiador, filósofo, cientista político, u otros. La respuesta es negativa, pues mejor será catalogarlo como postmoderno. También el fenómeno del pastiche, con su carga de imitación tanto literaria como iconográfica,pero que representa un estado vacío y sin mayor contenido: “parodia vacía”. La llamada muerte del sujeto suma a la propuesta, así como la nostalgia del pasado y el análisis arquitectónico de obras como el Westin Bonaventure Hotel, en Los Ángeles. Con todo, la relación que enarbola el autor es que lo postmoderno al ser entendido históricamente como nueva fase de la modernidad, no implica en ningunamedida una ruptura con lo moderno, sino una reestructuración. La forma de probar tal análisis es que la sociedad de consumo representa esta nueva estructura de lo moderno que viene bien llamar postmoderno, y que el autor resume en dos fenómenos: la perpetuación del presente (crisis de la historia, crisis de futuro) y la transformación de la realidad en imágenes. En síntesis, recalca, problema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL POSMODERNISMO Jameson
  • Jameson y la posmodernidad
  • Frederic Jameson: Posmodernidad y Sociedad de Consumo
  • Jameson, Frederic – “El Posmodernismo o la Lógica Cultural del Capitalismo avanzado”
  • Fredric Jameson
  • posmodernismo y arte según frederick jameson y arthur danto
  • Anderson
  • Anderson

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS