Janf1de3
Páginas: 226 (56496 palabras)
Publicado: 10 de junio de 2015
SOCIAL
(La aportación de las tradiciones marxistas)
Tesis doctoral
José Antonio Noguera Ferrer
Departament de Sociologia
Universitat Autònoma de Barcelona
Junio de 1998
Agradecimientos
Agradezco alas siguientes personas las colaboraciones y apoyos, de muy diversa
índole, que me han prestado durante la elaboración de esta tesis«doctoral, y sin las cuales
el "trabajo" dé hablar sobre el trabajo hubiese sido mucho menos estimulante: Teresa
Torns, Pepe Adelantado, Xavier Rambla, Miguel Quesada, Pilar Garrasquer, Martin Jay,
Silvia Pérez-Muelas, Marcel Piqués Helena Troiano, y, por supuesto, el director de la
tesis, Rainer Zoll. La concesión de una beca de Formació de Personal Investigador por
parte del Comissionat d'Universitats iRecerca de la Generalitat de Catalunya también ha
contribuido a que la tesis fuese posible.
INDICE
Presentación
,..'..... .......
:.
....
'.
.
:..............,..',...-.... 1
0. Introducción:...
„.-..:.'.L ;....'...:..:
..........:
:
7
0.1. El concepto de trabajo como objeto de estudio
;
....;.....:.
7
0.2. Ejes conceptuales para el estudio del concepto de
trabajo
;
.....:
.
..;.....:... 9
0.2.1. El eje Valorización vs. desprecio del trabajo"
,...'
9
0.2.2. El eje "concepto amplio vs. concepto reducido de trabajo"
:...-.
10
0.2.3. Eleje"productivismovs. antiproductivismo"
..........;
,...:,.'. 12
;
0.2.4: El eje "centralidad vs. no centralidad del trabajo"
14
0.3. Principales ideas de Ia4esis
!..
17
0.4. Estructura de la tesis
;
....;.........
19
0.5. Cuestiones metodológicasprevias
....:....,
22
Capítulo 1. El concepto amplio de trabajo en Marx
26
1.1. La supuesta "glorificación" del trabajo en Marx
28
12. El supuesto "productivismo" de Marx
....;
36
1.3. El concepto amplio de trabajo en Marx
i......:...
•;.. 49
1.3.1. Trabajo e instrumentalidad
1...
;
„.
49
1.3.2. Trabajo y sócialidad .......:...'.
'•.
....53
1.3.3. Trabajo y expresividad
:
;...............,.....;..... 60
1.3.4. Algunas observaciones sobre el concepto amplio
de trabajo en Marx
;
:
,...65
1.4. Trabajo y liberación en Marx
68
1.4.1. La libertad en el trabajo y la tesis de los dos conceptos
de trabajo en Marx
.„..
68
Í.4.2. Del^joven Marx" a los Grtmdrisse
....;................. 72
1.4.3. Necesidad y libertad en El Capital
83
1.5. La originalidad del concepto de trabajo en Marx
:....
91
1A1,Marx y Aristóteles
;..'.,
........:.... 91
1.5.2. Marxy el concepto de trabajo liberal......;.....
,. :.......... 96
1.6. Algunoà puntos críticos del planteamiento de Marx
...:......
98
Capítulo 2. El concepto reducido de trabajo en las tradiciones marxistas
,..„... 102
2.L Engels....
104
2.2. Los marxismos "ortodoxos"
,
110
2.3. Gramsci
:
........
..'.
.'.;.;.'.... 116
2.4. Althusser
,..,.:
::
........:.......... 122
2.5.Lafergue
2.6.Lukács
2.7. Gorz
i:
'....'..i.'....'....'.:..-.
:.'•
......
;....
:.:
125
t....,
:........:
Capítulo 3. El concepto amplio de trabajo en las tradiciones marxistas
3.1. Adorno y Horkheimer
3.2. Marcuse.
,
:.....
3.1 Castoriadis
...-.
:...
3.4. Heller...
3.5.Markus
,
3.6. Marxismo analítico
...
'.«
3.6.1. Elster
„
.......„...:
3.6.2. Cohén
3.6.3.Van Parijs
,
3.7. Feminismo marxista (Maria Mies)
:
129
..134
.'.......... 147
149
163
173
'..
180
:....... 187
194
195
202
205
207
Capítulo 4. Los desafios teóricos al concepto marxista amplio de trabajo
4.1. Hannah Arendt
;
4.1.1. Labor, trabajo y acción
'„....:
4.1.2. Critica de la interpretación arendtiana del concepto de trabajo
enMarx
;
4.1.3. La consistencia y relevancia teórica de ladistinción entre labor
y trabajo
.....;.....
4.1.4. El esencialismo y el elitismo de la postura arendtiana.,...'.
4.2. Jürgen Habermas
4.2.1. Introducción: el paso del paradigma de la producción al
paradigma de la comunicación.
4.2.2. La elaboración habermasiana de un concepto reducido
de trabajo
:
:
4.2.3. El agotamiento de los potenciales utópicos del trabajo
4.2.4. Crítica de la interpretación...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.