Jasjasas
Páginas: 3 (733 palabras)
Publicado: 27 de septiembre de 2012
A la mujer en distintos países, o religiones, se presenta como algo distinto del hombre, o es obligada a exposiciones incorrectas, o presiones, como los musulmanesque las obligan a estar tapadas enteras, o tribus africanas en donde les cortan el clítoris, o simplemente acá en chile no reciben el mismo sueldo que un hombre, ni tratos jurídicos similares a ellos.Siendo totalmente pasada a llevar... Sin ningún tipo de remordimiento ni intento de solucionar
Las diferencias existentes... a nivel político se a intervenido pero siguen existiendodesigualdades en todos los ámbitos “sociales-culturales-económicos-“ pero siguen existiendo falencias que marcan una brecha muy grande… entre los hombres y las mujeres sin importar que la mujer suele sermas fuerte que los hombres , quizás no en lo físico pero si en lo psicológico ya que ante el abandono de los hombres y tiene hijos siguen adelante sin importar la forma… llegando al punto decumplir el rol de “ papa y mama” sin llegar ala necesidad de ese ser llamado “ sexo fuerte” que muchas veces muestra ser mas débil…
Cabe mencionar que la mujer fue totalmente necesaria para laevolución de este mundo tal como lo conocemos.. Participando activamente en la mano de obra de armas y el cultivo ayudando a los países involucrados en el conflicto armado “ así ayudando que no existaescasees de alimento” desde ese momento la mujer marco un antes y un después de ser el trofeo . la esclava de pasar a no ser considerada a ser, pilar fundamental para el “ funcionamiento de lospaíses” en guerra.. y con el pasar de los años pudo votar después estudiar y después.. ser considerada como persona, útil que puede ser considerada como persona con voz y voto..
Y el principalproblema es que ala mujer no se le valorada se le pasa a llevar.. no se le respeta.. tanto hombres como mujeres necesitan los mismo derechos en todos los ámbitos que ante los ojos de la política...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.