jbhiugvbiu
Páginas: 5 (1131 palabras)
Publicado: 10 de octubre de 2014
1. ANALICE EL CASO A LA LUZ DE LA ÉTICA MEDICA
Para todos los casos, el ejercicio de la profesión médica implica la práctica de acciones tendientes a mejorar o preservar la salud de sus pacientes, guardando discreción y prudencia en todos los casos.
Para este en particular, este profesional de la salud, actuó de manera irresponsable al lanzar juicios yapreciaciones apresuradas sobre la conducta realizada por el médico del hospital de primer nivel; es así como atentó contra el Articulo 11 de la ley 23 de 1981 que contempla que la actitud del médico ante el paciente será siempre de apoyo y que éste deberá evitar todo comentario que despierte su preocupación y no hará pronósticos de la enfermedad sin las suficientes bases científicas.
Así mismovioló lo citado en el artículo 30 de la mencionada ley que prohíbe que el medico desapruebe con palabras o de cualquier otra manera las actuaciones de sus colegas en relación con los enfermos.
Finalmente, pero no menos importante fue el hecho de no cumplir con el artículo 29 de la multicitada ley que contempla la lealtad y la consideración mutuas como el fundamente esencial de las relaciones entrelos médicos.
2. QUE INFRACCIONES CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO SE COMETIERON?
El hecho de tener que abandonar la población, secundario a las amenazas recibidas por parte de un grupo armado, deja como consecuencia el abandono en salud de los habitantes de esa comunidad; atentando contra su derecho constitucional a la salud y la vida; lo que se convierte en una grave infraccióncontra el derecho internacional humanitario.
3. Qué medidas recomendaría al gerente del hospital de tercer nivel
Le recomendaría ceñirse a la práctica de su profesión, prestando en primera instancia los cuidados que en ese momento la paciente requería, teniendo en cuenta el cumplimiento de las normas sobre ética medica
Finalmente, en caso de no estar de acuerdo con los procedimientoso conductas adoptadas por el médico del primer nivel, le sugerirá de la manera más respetuosa y de una forma personalizada hacerle saber sus objeciones y/o recomendaciones en caso de que esta situación se vuelva a presentar.
4. Qué medidas recomendaría tomar si usted conoce el caso de un médico de otra entidad que actúa con negligencia, imprudencia o impericia.
Requeriría un llamado deatención por parte de un funcionario competente (el gerente, en caso de tratarse de un hospital o cualquier otra institución de servicios de salud) y en caso de persistir su conducta sería necesario remitir el caso al Tribunal Seccional de Ética Medica.
TALLER No.2 CAMUFLADO)
1. Analice el caso a la luz de la ética medica
La ética médica obliga a dispensar los beneficios de lamedicina a TODA persona que lo necesite, sin más limitaciones que las mencionadas en la Ley 23 de 1981. Precepto de que fue incumplido por los centros asistenciales que le negaron la atención.
2. Que infracciones contra el derecho internacional humanitario se cometieron?
En este caso se cometieron varias infracciones:
En primer lugar el D.I.H. Protege a los heridos enfermos que hayan o notomado parte en hostilidades y a los combatientes o personas que participen directamente de las hostilidades. Hecho que fue ignorado por los servicios de salud al no prestarle al paciente los cuidados requeridos.
Y de otra parte al ser prohibida la oferta de servicios a las instituciones de salud por parte del grupo armado también se configura una infracción al D.I.H. por anular o limitar elacceso a los servicios de salud a la población.
3. El que omitiere sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrase en grave peligro, incurrirá en algún tipo de delito penal?
En todo caso la vida de la persona se encuentra en peligro y sin un hecho fatal se desencadenara debido a la desidia de alguien podría entenderse como negligencia u omisión que podría tener...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.