Jdsfvv
Páginas: 12 (2773 palabras)
Publicado: 8 de marzo de 2013
El concepto de orientación está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio.
Básicamente atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual ycontinua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa par él y para la sociedad.
En este proceso son descubiertas y desarrollas las potencialidades del individuo a través de sus propios esfuerzos, además permite escoger sabiamente entre varias alternativas, ayudándole a conocer sus habilidades y limitaciones, y que se adapten al contextodonde se desenvuelven; esto se da a través de dos modalidades dentro de la Universidad: una se realiza durante la atención individualizada, en la cual el estudiante tiene la oportunidad de expresar sus necesidades bien sea académicas, familiares y económicas, solicitando información sobre los beneficios que le ofrece la Institución como; Beca trabajo y Beca Excelencia. La otra modalidad es la grupalcuando la situación que les apremia es colectiva como es el caso relacionado con la academia.
Y la otra forma es a través del Curso Introductorio, donde se trabajan contenidos que les ayudan al conocimiento y crecimiento personal, propiciando actividades que los inducen a la presencia de valores tales como: responsabilidad, respeto, honestidad, puntualidad, convivencias, amor y congruencia, en labúsqueda del bien, dejando una estela de generosidad a nuestro paso.
Entendemos por orientación familiar “el conjunto de técnicas que se encaminan a fortalecer las capacidades evidentes o latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso de losmiembros i de todo el contexto emocional que los acoge” (Ríos, 1994).
Con el fin de que ningún aspecto de la realidad presentada por la familia quede fuera del radio de acción del ámbito de la orientación, y tomando en cuenta el tipo de situación presentada, podemos abordarlo desde tres posibles finalidades:
a. Prevención: Podemos considerarlo como un medio de prevención de conflictosintrafamiliares, al mostrar a la familia la forma de construir una sana interacción. La intervención se da a nivel educativo, por lo que el profesional no analiza la interacción propia de una familia. Al considerar a la familia como uno de los núcleos principales para el desarrollo personal y social de cada uno de sus miembros, es necesario dar a conocer las formas más adecuadas de comunicarse einterrelacionar entres sus componentes, así como las etapas de desarrollo que atravesara tanto personalmente como de manera familiar. Generalmente este trabajo lo desarrollamos a través de las escuelas de padres o la formación permanente de adultos.
b. Asesoramiento: Pasamos a un nivel más complejo en el que no podemos limitarnos a informar, si no que , dados los obstáculos del dinamismo familiar yde la evolución de cada uno de sus miembros, las intervenciones van dirigidas a trazar líneas mas adecuadas de convivencia comunicación que permitan solventarlos. El profesional interviene sobre la demanda de una familia, por lo que tendrá que analizar en profundidad la interacción de todo el sistema, para replantear y formular reglas de interacción y de comunicación.
c. Tratamiento...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.