Jean Paul Sartre

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
Concepto
Este "boom" es conocido como la Nueva Literatura Latinoamericana. A partir de este lapso la "nueva novela" toma un papel importante tanto para América como para Europa.
Esta literatura presenta algunas características: la desintegración de las formas tradicionales de la novela, debido a que con esta nueva novela se tratan nuevas técnicas y el lector se convierte en un "lector cómplice"y dejará de ser aquel lector pasivo de antes; La simultaneidad del lenguaje, aquí el autor utilizará un lenguaje variado de podría hacer denotar las distintas clases sociales, diversidad de lugares y regiones que a la vez que son diferentes su lenguaje también, ya no se utilizará en exceso aquel lenguaje directo, literario. El argumento de la novela es borrado por el lenguaje de personajes ynarradores, que serán ahora "hablantes" simultáneos.
Por último, La novela como ficción total; en esta parte ocurre una ruptura con la realidad circunstancial, los nuevos escritores emprenden la ruta hacia la imaginación creadora y el realismo mágico con la invención de lugares, nombres y personajes. Un gran ejemplo sería "Cien Años de Soledad", sin embargo a partir de Mario Vargas LLosa, GabrielGarcía Márquez entre otros la novela se convierte en un territorio imaginativo que totaliza la realidad en todos los planos.

Características
Lo cierto es que el Boom Latinoamericano surgió de un solo sitio: la agencia literaria de Carmen Balcells, a quien García Márquez apoda cariñosamente Mamá Grande.
Esta dama, que a la fecha sigue en funciones, fundó en Barcelona la primera agencia literariaen lengua castellana, y se dio a la tarea de rescatar a un número de autores latinoamericanos que navegaban las aguas del anonimato. Supo reconocer el valor de las obras que promovió, también convertirlas en negocios redituables. Es ella la responsable del boom y nadie más. Los autores siempre han abundado, la calidad siempre ha existido: la mercadotecnia obró la diferencia. A la fecha, Fuentes,García Márquez y Vargas Llosa siguen operando a través de ella, al igual que algunos autores de éxito reciente, como Ruiz Zafón e Ildefonso Falcones, lo que nos lleva a suponer que tanto el tan mentado boom como el éxito editorial de algunos en los tiempos recientes obedecen más a la influencia de esta dama sobre las editoriales que al simple mérito de unas cuantas obras (mérito que no niego). Loslargos rollos, como los de arriba, son simples justificaciones culteranas de un fenómeno comercial.
1.3 Características
1.3.1 El tema cubano
Este fue el primer punto de encuentro emocional para el grupo, a partir de la primera revolución socialista que tiene lugar en Latinoamérica, lo cual era una razón de respaldo del levantamiento castrista contra los desatinos de Batista. Conforme se fuesovietizando el régimen de Castro, este nexo fue de desencuentro, ya que la democracia que se esperaba que llegara, no llegó. Sin embargo, a partir de este momento no todos los escritores actuaron del mismo modo: algunos se distanciaron – Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Jorge Edwars – y otros, aún en la actualidad la siguen apoyando, como es el caso de Gabriel García Márquez yBenedetti.
1.3.2 Realismo mágico
Los maravillados escritos de los Cronistas de Indias y su sentido de estar en otro mundo conquistando tierras que sólo en su fantasía poblada de libros de caballerías podían hallar paralelo se convirtió de hecho en los pueblos hispanoamericanos en una señal de identidad cultural de la que derivó una nueva corriente estética como el Realismo Mágico o, según concibe AlejoCarpentier, lo Real Maravilloso.

La narrativa describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas y las cosas cotidianas como si fuesen irreales; se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas y las historias, que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jean paul sartre
  • Biografia Jean Paul Sartre
  • Jean Paul Sartre
  • Jean-paul sartre
  • Jean paul sartre: la libertad
  • jean paul sartre
  • Ensayo de jean paul sartre
  • JEAN PAUL SARTRE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS