Jean Paul Sartre

Páginas: 15 (3723 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
Jean Paul Sartre
Filósofo y escritor Francés (1905 - 1980)
. Como filósofo reflexionó sobre la soledad, la angustia, el fracaso, la muerte... Sostuvo que la existencia precede a la esencia, que el infierno son los otros y que el hombre es una pasión inútil. Su obra filosófica más importante es El ser y la nada.
merecedor del premio Nobel de Literatura en 1964, galardón que rechazó por razoneséticas. consagrarse plenamente a liderar el movimiento existencialista",
Adoptó su principio básico de que la existencia precede a la esencia en su primera novela, La náusea, de 1938 y en diversas narraciones cortas, en las que trató de representar la trágica angustia de un alma consciente de hallarse condenado a ser libre. Según sus palabras, esta pavorosa libertad significa que el hombre antetodo existe, se encuentra a sí mismo, se agita en el mundo y se define después, y por lo tanto, está condenado en cada instante de su vida a la absoluta responsabilidad de renovarse.

Existencialismo para Sartre
Pero se denomina existencialismo a una serie de doctrinas filosóficas que, aunque suelen diferir en mucho puntos, coinciden considerar que es la existencia del ser humano, el ser libre,la que define su esencia, en lugar de su esencia humana la que determina su existencia.
Para Sartre, el existencialismo es la filosofía que hace suya la comunicación de que la "existencia precede a la esencia" pero realmente ¿qué quiere decir?
Para poder entenderla consideremos lo opuesto "la esencia precede a la existencia" donde esencia significa:
* Lo que es una cosa
* La definiciónde cosa
* La idea de cosa
* La naturaleza de la cosa
* La función de la cosa
* El programa de la cosa
En el caso de los artefactos creados por el hombre, la esencia precede a la existencia.
* Imagínense la invención de la tijera:
* Un hombre que necesitaba algo para cortar papel
* La creación de la tijera
* El corte de papel
Según Sartre la tradición filosóficaoccidental, desde Sócrates en adelante supuso que en los seres humanos "la esencia precede a la existencia". Ya sea porque creía en alguna esencia platónica preexistente que deja su estampa en el individuo como el repostero con su molde o porque creía que el ser humano existe en la mente de Dios antes de la creación (más o menos como existían las tijeras en la mente del inventor)
De acuerdo con estaconcepción, los humanos, igual que las tijeras son evaluadas por el grado en que responden a la esencia. Un hombre que no satisface a la esencia al igual que la tijera es malo, o tal vez humano en absoluto.
Para Sartre, en cambio, todo esto terminó en el siglo XIX cuando Nietzsche trajo la noticia de que Dios ha muerto.
Entonces en sentido figurado, podríamos decir que si no hay Dios, no haytampoco ninguna idea en la mente de Dios a la que deba responder al hombre o como afirma Sartre cada ser humano está solo, abandonado y libre. Cada cual crea y recrea su esencia en todo momento, y gracias a sus elecciones y acciones. Es por eso que Sartre dice "que cree que es existencialista aquel que cree que la existencia precede a la esencia".
Podría parecer que según esta definición, unexistencialista tiene que ser  forzosamente otro.
Es mas muchos existencialistas eran regresos de hecho el fundador reconocido del existencialismo Kierkegaard, era un cristiano emprendido. No negaba la existencia de Dios ni que los humanos éramos  creación de Dios, pero sostenía que la creencia de Dios no era más que eso: una creencia, un artículo de fe al que uno se aferraba apasionadamente y no undato científico o una deducción lógica. Para él entre el hombre y Dios había un abismo infinito.
Dios nos dejó en "aislamiento absoluto": cuando lo invocamos, nos responde de un silencio.
Para Kierkegaard, ese silencio es justamente la presencia de Dios.
Al poner énfasis en nuestro abandono y en la libertad que Dios nos ha dado(y por ende en la responsabilidad que tenemos en nosotros mismos)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jean paul sartre
  • Biografia Jean Paul Sartre
  • Jean Paul Sartre
  • Jean-paul sartre
  • Jean paul sartre: la libertad
  • jean paul sartre
  • Ensayo de jean paul sartre
  • JEAN PAUL SARTRE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS