Jean Piaget
| | |
|
| | |
| Punterías | El Niño | Tarea de la enseñanza | Primeros pasos a la integración | |
| | |
- algunas considera- ciones
- Piaget
- Vygotsky
-Erikson
- La autor- regulación
- Para acabar
- Referencias |
|
CAPÍTULO 2 El niño: consideraciones psicológicas y pedagógicasLa teoría de PiagetEs posible que el trabajo sobre el desarrollosocial con más influencia hoy en día es el trabajo realizado por Jean Piaget un psicólogo suizo. Piaget se centro principalmente en la cognición sin dedicar demasiada atención a las emociones y lasmotivaciones de los niños. El tema central de su trabajo es una inteligencia o una lógica que adopta diferentes formas a medida que la persona se desarrolla. Presenta una teoría del desarrollo poretapas. Cada etapa supone la consistencia y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un determinado nivel de desarrollo. También implica discontinuidad, hecho que supone que cadaetapa sucesiva es cualitativamente diferente a el anterior, incluso teniendo en cuenta que durante la transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de la etapaanterior.Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: La etapa sensomotriz (desde el nacimiento hasta los dos años), La etapa preoperativa (de los dos a los seis años), La etapa operativa o concreta(de los seis o siete años hasta los once). y La etapa del pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente en lo sucesivo). La característica principal de la etapa sensomotriz es quela capacidad del niño por representar y entender el mundo y, por lo tanto, de pensar, es limitada. Sin embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración y lamanipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los objetos, es decir, de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven. Durante la segunda etapa, la etapa...
Regístrate para leer el documento completo.