Jeje

Páginas: 11 (2741 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
Aristóteles que debió conocer bastante bien la doctrina de su maestro destaca: 
"Platón, en general, está de acuerdo con las teorías de los pitagóricos, aunque también tiene cosas propias. En efecto, desde su juventud se había familiarizado con Cratilo y con la opinión de Heráclito de que todas las cosas sensibles están en flujo permanente, por lo que no hay ciencia (episteme) posible de éstosobjetos y el mismo sostuvo esta doctrina más tarde. Por otra parte, fue discípulo de Sócrates, quien ?desentendiéndose de la Naturaleza en su conjunto- se consagró exclusivamente a los problemas morales, proponiéndose lo universal como objeto de sus indagaciones y siendo el primero que aplicó el pensamiento a dar definiciones. Por ello, Platón, heredero de esta doctrina y habituado a laindagación de lo universal, pensó que las definiciones no podían referirse a los seres sensibles ?ya que no es posible dar una definición común de objetos que cambian continuamente-, sino a otro tipo de seres. A estos seres los llamó ?ideas? Y añadió que las cosas sensibles existen separadas de las Ideas, pero que de ellas reciben su nombre ya que todas las cosas en virtud de su participación en las Ideas,reciben el mismo nombre que las Ideas. En cuanto a la participación. Platón no hizo sino cambiar el nombre, ya que los pitagóricos afirmaban que los entes son por imitación de los números y Platón por participación, pero ni aquellos ni éste se preocuparon por indagar qué era la participación o la imitación de las ideas.? Aristóteles, Metafísica. Evolución de la teoría de las Ideas:Intencionalidad moral  Platón se mantiene fiel a la orientación fundamental de la investigación socrática: buscar la definición de las virtudes. En esta primera etapa entonces, la Teoría de las Ideas tiene una intencionalidad ética de inspiración claramente socrática porque para ser virtuoso es necesario saber qué es cada virtud. Una vez que hayamos descubierto qué es la virtud, podremos utilizarla de varapara juzgar el valor moral de las acciones. La virtud ya no será algo relativo o subjetivo sino algo definitivamente objetivo e independiente de toda opinión. Evolución de la teoría de las Ideas: madurez de la teoría  Duplicación del mundo: Existen pues, dos mundos, por un lado el mundo visible, el de las cosas particulares; y por el otro el mundo inteligible, ¿qué no es un lugar o espacio físicosino un? ¿Ámbito? De esencias inteligibles. ¿Al denominar? ¿Substancias? A las ideas, Platón pretende subarrayar su objetividad o validez universal. El mito de la caverna es la famosa alegoría que pretende explicar esta concepción del mundo contraponiendo el mundo irreal de sombras con el de la luz solar. Mientras que el mundo visible es un mundo fugaz y en cambio continuo a la imagen deldescripto por Heráclito, las cosas particulares carecen prácticamente de realidad por que no contienen en sí mismas su propia esencia. En cambio, el mundo inteligible es el mundo verdaderamente real, porque cada idea (en tanto que existe en sí) es una substancia. Ideas únicas, eternas e inmutables: La ideas poseen los atributos del Ser según Parménides. En contraste, las cosas son múltiples, temporales ymutables. En efecto, solo existiría La Belleza eterna y siempre igual a sí misma. Pero las ideas no son realidades corpórea (inmaterialismo platónico) ni tampoco realidades sensibles sino solamente inteligibles esto es solo accesibles a través de la inteligencia. La participación: La relación entre ideas y cosas es denominada con expresiones diversas. Desde el punto de vista de las cosas se diceque es una relación de participación o imitación. También puede decirse que las Ideas son causa de las cosas (no en cuanto a que las produzcan sino en tanto que son sus esencias), ¿lo qué luego {Aristóteles llamaría? ¿Causa formal?) o, modelo de ellas. Enumera los principales sofistas. Entre los principales sofistas del siglo IV a.C. destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de Elide y Prodicus de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jeje
  • Jeje
  • Jeje
  • Jeje
  • Jeje
  • Jeje
  • Jeje
  • jeje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS