jejej

Páginas: 6 (1374 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2013
ufeffHistoria:
Descubrimiento y conquista de américa:
Motivaciones:
En las motivaciones habían distintas razones para querer conquistar América, por ejemplo mejora económica, América se vio como un continente rico en oro, plata y distintas especies que les servían a los españoles, otra de las motivaciones que tenían era el hambre de fama, los españoles querían ser reconocidos, quedar en lahistoria ser famosos, esto se debe a que la mayoría de ellos, era de gente clase media baja, que no tenía nada que arriesgar con la aventura hacia la conquista, y es por eso que querían más fama y ser más ricos.
Organización de la empresa:
Lo primero que se debe decir es que la empresa de conquista española, es una empresa de origen privada, lo que quiere decir que las personas, o los propiosconquistadores tenían que financiar todo el viaje, las armas u otros objetos que necesiten.
La gran mayoría de tripulantes de la empresa de conquista venían del sur de España, particularmente Castilla, Andalucía y Extremadura.
La empresa de conquista está marcado por una sociedad de nobles y de no nobles, la nobleza era un grupo, la cual dejaba al último a los hidalgos, los cuales son los segundoshijos, ellos tenían una situación bastante incomoda, ya que ellos eran nobles, pero no tenían ni heredaban ninguna de las fortunas que tenía su padre, si no que el hijo primogénito era el que las recibía. Los hidalgos solo tenían como opción unirse al ejército, buscar una carrera eclesiástica (que tiene que ver con la iglesia) o si no estudiar y transformarse en letrado. Y es por eso que dentro delgrupo noble estos eran los más indicados para la conquista, ya que eran nobles pero no tenían nada, y tenían la posibilidad de ser ricos, yendo a América a buscar fortunas.

El grupo no noble, pertenecía mas bien a los villanos (que vienen de las villas) En este grupo también habían subdivisiones, pero eran menos notorias que en la de los nobles, ya que esta se refería mas bien a diferenciasde funciones en el proceso productivo.

La encomienda
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo querealizaban los nativos
La mita:
La mita o mita minera, era un sistema de trabajo que se hacía en América, este consistía en que los indios debían obligatoriamente tenían que trabajar en las minería por un tiempo prolongado. Al pasar los años los indios se negaron a seguir con este trabajo debido a distintas razones, ya que las mitas mineras eran demasiado peligrosas, era costoso el transporte allugar donde eran las mitas (potosí) por lo cual los indios tenían que buscar otros trabajos.
La guerra de Arauco:
La guerra de Arauco fue un conflicto que enfrento a los Españoles y criollos de Chile contra el pueblo araucano (mapuches y otros pueblos aliados) Este conflicto duro alrededor de 3 siglos, empezando desde 1536 hasta la independencia de Chile.
Se inició con la conquista de Chile, conPedro de Valdivia, y se extendía hasta fines del siglo XVI con la muerte de Martin Oñes De Loyola. Fue una intensa lucha donde los gobernadores trataron de extenderse hacia el sur del país. En el desastre de Curalaba 1598 se terminó el proceso de la conquista de Chile y se dio inicio a la colonia. En donde se estableció la frontera del Biobío.
Fases de la Guerra de Arauco:
La guerra de Arauco sedividió en fase o etapas, las cuales empezaron con la Guerra ofensiva, en los años 1601-1612 comandada por Alonso de rivera. Se reformo el ejército, en donde los vecinos pasaron a ser un gran ejército armado. Se establece un Real Situado, el cual es plata que le otorga el Virreinato del Perú al ejército español, para poder ser invertido en objetos bélicos. Durante esos años de legalizo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jejej
  • jejeje
  • Jejeje
  • Jejej
  • jejeje
  • Jejeje
  • Jejeje
  • Jejej

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS