jennifer

Páginas: 13 (3173 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015

DERECHO POSITIVO

El primer gran capítulo de esta cátedra, será Derecho Positivo, para poder llegar al concepto e idea de lo que implica el Derecho Positivo, comenzaremos a estudiar el título “TEORIA DE LAS NORMAS”.
En primer término, señalaremos algunas generalidades de las LEYES O NORMAS DE LA NATURALEZA, a fin de que se perciba las diferencias absolutas con las denominadas LEYES O NORMASDE CONDUCTAS, objeto de estudio de nuestra asignatura.

TEORÍA DE LAS NORMAS

LEYES DE LA NATURALEZA

Son aquellas leyes que estudian los procesos de la naturaleza,
Emanan de la naturaleza y no del hombre.
Un ejemplo clásico es la ley de gravedad, el proceso de rotación y traslación de la tierra.

CARACTERISTICAS DE LAS LEYES DE LA NATURALEZA
a) Son objeto de estudio de las cienciasnaturales: física, química, biología, etc.
b) Pertenecen al mundo del ser, han sido, son y serán
c) Son fatales, es decir siempre se cumplen.
d) Se basan en el principio de causalidad, o sea que cada vez que se presente cierta causa se obtendrá cierto efecto conocido.
e) Son neutras axiológicamente (axiología: ciencia que estudia los valores; sistema de valores), es decir no se basan en valores,lo que implica que no son buenas ni malas.
F) Son descriptivas, el científico investiga, estudia, analiza y finalmente las describe
g) No interviene voluntad humana, el hombre aún con su inteligencia no puede alterarlas.



LEYES O REGLAS O NORMAS DE CONDUCTA

Son aquellas normas destinadas a regular tanto la conducta interna como externa del ser humano.

Antes de comenzar a estudiarestas Normas, requisito necesario para poder entender este tema, debemos referirnos a los indicados como ACTOS HUMANOS

En primer término, es necesario expresar que no todos los actos del hombre, pertenecen a lo que las normas de conductas denominan “Actos humanos”.

En efecto, existen
los actos violentos del hombre, en el que el hombre actúa por pasiones o medios;
los actos meramentenaturales hombre, que responden a las funciones vegetativas del ser humano, proceso digestivo, circulatorio
los actos del hombre, que son aquellos que el hombre realiza encontrándose privado de voluntad, de raciocinio.

En cambio los Actos humanos son los realizados por el hombre voluntariamente y a sabiendas, o sea, conociendo y queriendo obtener un fin determinado.

Estos actos humanos sonlos que regulan las normas de conducta.

La esencia del “acto humano” es la libertad del hombre. El hombre, en virtud de su libre albedrío, determina, opta, elige, si cumple la orden, el mandato señalado por la norma de conducta.
¿Qué es la libertad del hombre? Es su aptitud para elegir, hay quienes señalan que es una potencia del querer.

Elementos del ACTO HUMANO
Elemento vomitivo;Elemento Cognoscitivo:
Elemento Ejecutivo

Los grandes elementos del acto humano son la inteligencia y la voluntad, el denominado elemento cognoscitivo y el elemento volitivo. Cualquiera de los dos que falte manifiesta una carencia de libertad y, por ende, deja de realizarse un acto humano.

El tercer elemento es el ejecutivo, que es el que se manifiesta en la realización del acto

La voluntades la aptitud o disposición moral para querer algo.

Hay ciertos factores que perturban la voluntad, como son el miedo, que es el estado de ansiedad mental de un sujeto frente a la posibilidad de sufrir un daño en su propia persona o en algún ser o cosa querida; la pasión, que es la fuerte inclinación de los sentidos que arrastra consigo la voluntad.



Factores que perturban lainteligencia, recuerden que significa que el acto humano, para ser tal, requiere que su autor lo realice conociendo sus consecuencias además de querer hacerlo, el error, la ignorancia,

El factor que perturba el elemento ejecutivo, es la fuerza, esto es la presión física o moral que se ejerce sobre una persona y que es determinante para realizar un acto


Manifestación de Acto Humano
Los actos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jennifer
  • Jennifer
  • jennifer
  • jennifer
  • jennif
  • Jennifer
  • Jennifer
  • JENNIFER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS