Jennifer

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
Políticas educativas en Venezuela
Siempre se ha dicho que la educación es el único medio honrado (ganarse la lotería o una herencia podrían ser otros medios, pero en este caso no cuentan) para lograr ascender de posición social y tener así una mejor calidad de vida.
Por ende, los gobiernos de todos los países centran mucho del esfuerzo y dinero de la nación en tratar de afianzar y mejorar laeducación y lograr así que sus ciudadanos y ciudadanas sean personas más libres, reflexivas y consientes de sus raíces para vivir en armonía e igualdad.
Ese es el ideal, la meta, el sueño de todo gobierno y, en otros casos, la consigna demagógica; pero éste no es el caso.
Por tal motivo, en Venezuela se han implantado nuevas políticas educativas, especialmente desde que se estableció el gobiernosocialista del presidente Hugo Chávez Frías, el cual pretende desterrar muchas de las anormalidades y deficiencias que se venían presentando en la educación venezolana, tales como: erradicar la exclusión educativa que generaba una sociedad capitalista, formar una nueva generación de personas más solidarias, colectivas, comunitarias, dispuestas a trabajar en equipo en función de las necesidades de lasociedad; inculcar en la población un mayor sentido de pertinencia de nuestra cultura, fomentar la culminación de los estudios de cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas y garantizar un puesto de trabajo justo y acorde a sus conocimientos para lograr una sociedad homogenizada y equitativa donde todos tengan los mismos deberes, derechos y preferencias. Al menos eso es lo que se dice en los papeles.Leer más: http://www.monografias.com/trabajos38/politicas-educativas/politicas-educativas.shtml#ixzz3eYam4kMY
Es así como nacen nuevas concepciones e ideologías educativas fomentadas a priori por las distintas Misiones que el estado ha fomentado.
Ahora bien, si uno se detiene un momento y analiza las nuevas políticas educativas que se proponen, se llegan a muchas interrogantes como: ¿Es ésta unamedida efectiva o efectista? ¿Con este nuevo modelo de educación se mejorarán las diversas deficiencias con las que eran egresados de liceos y universidades nuestros jóvenes o es sólo un medio para dar educación a todos y mantenerlos contentos y ocupados en algo? ¿Se está formando un ciudadano crítico y reflexivo sobre toda la realidad o sobre la realidad que le muestra el gobierno? ¿Se estárespetando la libertad de pensamiento y se están ofreciendo las distintas corrientes del pensamiento político, filosófico, ideológico, literarios… o sólo la que el gobierno cree mejor y más conveniente?
¿Esta ideología educativa forma personas no excluyentes o indirectamente se excluyen y se dejan a segundo plano a la hora de concursar por un puesto de trabajo a quienes no son egresados de estasMisiones? ¿Están realmente preparadas las personas que se encargan de enseñar en las Misiones?
Muchos podrían soslayar estas interrogantes diciendo que ésta es una nueva ideología que hasta ahora se está probando y que habría que esperar por lo menos unos diez años para ver los resultados; pero ¿y mientras tanto?
¿Se debe esperar ese tiempo, o simplemente se puede hacer un estudio de los egresados de lasdistintas misiones en la actualidad e inferir así una conclusión?
No hay duda de que esta nueva concepción de la educación que se está poniendo a prueba con las misiones ayuda a mucha gente y le brinda oportunidades que nunca tuvieron, o que nunca se quisieron dar (Becas de doscientos mil bolívares para unos, un medio para salir de la rutina diaria a muchas amas de casa, para otros, aprender deverdad un oficio)
Por ende, que todos en Venezuela contemos con una nueva educación que sea gratuita y que incluso se nos pague por hacerlo, en la que con sólo asistir a clase estaremos aprobados porque no hay exámenes, en la que todos aprenderemos a leer y a escribir el nombre de Bolívar y así no perdernos cuando caminemos, con la cual formemos profesionales de la educación en ocho años (2 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jennifer
  • Jennifer
  • jennifer
  • jennifer
  • jennif
  • Jennifer
  • Jennifer
  • JENNIFER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS