Jerarquización De Los Procesos Cognitivos
HABILIDADES DE PENSAMIENTO - SÍNTESIS
PROCESOS COGNITIVOS INFERIORES |
MANEJO DEL CONOCIMIENTO | PROCESOS COGNITIVOS | DESCRIPCIÓN DEL PROCESO |
ADQUISICIÓNCONOCIMIENTO | Recordar | DE REPRODUCCIÓN * Hacen referencia a la reproducción de los conocimientos practicados. * Estas habilidades mentales son necesarias para la realización de losejercicios más sencillos. |
| | |
| Comprender | |
|
PROFUNDIZACIÓNCONOCIMIENTO | Aplicar | DE CONEXIÓN * Exigen a los estudiantes ir más allá de los problemas habituales, que realicen interpretaciones y establezcan interrelaciones en diversas situaciones, pero todavía en contextos relativamente conocidos. * Estas habilidades mentales habitúan a estar presentes en los problemas dedificultad. |
| | |
| Analizar | |
|
CREACIÓNCONOCIMIENTO | Evaluar (PENSAMIENTO CRÍTICO) | DE REFLEXIÓN * Implican perspicacia y reflexión por parte del estudiante; creatividad a la hora de identificar los elementos matemáticos de un problema y establecer interrelaciones. |
| | |
| Crear(PENSAMIENTO CREATIVO) | |
PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES |
TAXONOMÍA DE BLOOM DEHABILIDADES DE PENSAMIENTO (1956) Y LA REVISIÓN DE ANDERSON & KRATHWOHL HECHA EN EL 2000
| CATEGORÍACategorización y ordenamiento de las habilidades de pensamiento. | PROCESOS COGNITIVOS | PALABRAS INDICADORES DE LOGRO(COMPORTAMIENTOS) | EJEMPLOS DE PALABRAS INDICADORES DE LOGRODescripción del resultado esperado. Desempeño observable y medible. |
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO | 1.RECORDAREs la capacidad más baja de todas las habilidades mentales pero cruciales para el aprendizaje. No necesariamente ocurre como una actividad independiente, por ejemplo aprender de memoria hechos, valores y cantidades; se refuerza si se aplica en actividades de orden superior. Recordar el material previamente aprendido; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideasprincipales; dominio de la materia. Recordar es traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo. Se evidencia cuando se usa la memoria para producir definiciones, hechos o listados o, para citar o recuperar material. | * denominar * describir * encontrar * identificar * listar * localizar * reconocer * recuperar | * cita * cuando * cuenta * define* describe * ¿dónde? * examina * identifica * lista * nombra * ¿qué? * ¿quién? * recoge * repite * rotula * tabula | * reconocerIdentifique las ranas dadas en un diagrama de diferentes tipos de anfibios. Encuentre un triángulo isósceles en su vecindario. Conteste cualquier pregunta de falso-verdadero o de selección. * RecordarNombre tresautoras latinoamericanas del siglo XIX. Escriba las tablas de multiplicar. Reproduzca la fórmula química del tetracloruro de carbono. |
| ¿Qué hace el estudiante?Recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en la misma forma en que aprendió. | | |
| CATEGORÍACategorización y ordenamiento de las habilidades de pensamiento. | PROCESOS COGNITIVOS | PALABRASINDICADORES DE LOGRO(COMPORTAMIENTOS) | EJEMPLOS DE PALABRAS INDICADORES DE LOGRODescripción del resultado esperado. Desempeño observable y medible. |
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO | 2. COMPRENDEREs la habilidad de construir significado a partir del material educativo, como la lectura o las explicaciones del docente. Es entender procesos y conceptos y poder explicarlos o describirlos,resumirlos y parafrasearlos en sus propias palabras. Es captar el significado del conocimiento. La comprensión puede demostrarse al traducir un conocimiento de una forma u otra (palabras, números), al interpretar el conocimiento (explicarlo o resumirlo) y al estimar cuáles serán las futuras tendencias (predicción de consecuencias o efectos). Estos productos del aprendizaje van un paso más allá de la...
Regístrate para leer el documento completo.