Jesus
IMAGENES DE JESÚS
Evidentemente nuestras imágenes y representaciones de Jesús no pueden abarcar todos aspectos de este Hijo del Padre que se hizo hombre como nosotros, que pasó haciendo el bien, cuyos dichos y hechos culminaron en la resurrección y fueron relatados por sus discípulos, Pero no por eso podemos parcializar ni su mensaje ni su persona. Ymuchas veces lo hacemos al afirmar un aspecto, olvidándonos de otros. Muchas veces nos fabricamos un Jesús que es sólo Dios o que es sólo hombre, negando la real coexistencia de las dos dimensiones en la persona de Jesús: la humana y la divina. El único modo de ser discípulo del verdadero Jesús es a partir de la Palabra de Dios que nos llega a través de la Tradición y de la Sagrada Escritura; todoel contenido del Nuevo Testamento vivido e interpretado en la Iglesia es el fundamento sobre el cual se puede construir la adhesión al Hijo del Padre. La originalidad y la autenticidad de la espiritualidad cristiana consisten en que seguimos a un Dios que asumió la condición humana. Que tuvo una historia como la nuestra; que vivió nuestras experiencias: que hizo opciones; que se entregó a unacausa por la cual sufrió, tuvo éxitos, alegrías y fracasos, por la cual entregó su vida. Ese hombre, Jesús, es el modelo único de nuestro seguimiento.
Por eso el punto de arranque de nuestra espiritualidad cristiana es el encuentro con la humanidad de Jesús, con los rasgos de su personalidad y de su actuar. Él es el único camino que tenemos para conocer a Dios. No sabemos quién es Dios si no lodescubrimos a través de Jesús, tampoco sabemos realmente lo que es la oración, la pobreza, la fraternidad, sino a través de la manera como Jesús realizó estos valores. Jesús no es sólo un modelo de vida; es la raíz de los valores de la vida. Cada uno de nosotros tiene una imagen personal de Jesús, en la que entra nuestro propio modo de ser, nuestra propia psicología y las formas de nuestro egoísmo.Estamos siempre en peligro de deformar, según nuestros propios condicionamientos, la verdadera personalidad del Señor. Tendemos a hacer a Jesús a nuestra imagen y semejanza, a nuestra medida. A adaptar a nosotros el mensaje de la personalidad de Cristo. La única manera de escapar a esta permanente tentación es la vuelta permanente a la contemplación del Cristo de los Evangelios.PERSONALIDAD DE JESÚS
Dimensión religiosa de Jesús. Una persona profundamente ligada al Padre, en comunicación con El, dependiente de su voluntad. Un hombre que cultivó permanentemente esta intimidad, y cuya oración es un signo evidente de ello. En medio de su actividad, a menudo se retiró a orar, y pasaba noches en oración. Los momentos cruciales de su vida, y en los que fueparticularmente tentado, estuvieron marcados por largos momentos de plegaria. Jesús estaba enteramente ligado al Padre. Esta entrega trasciende su propia situación personal o cultural Jesús oró como una necesidad de comunicarse con su Padre y de expresarle su amor. Esta comunicación con Dios es propia de la naturaleza humana más allá de las culturas y las épocas.
Jesús como hombre de los hombres. Su vidacontemplativa (que estuvo en el centro de su personalidad) no lo apartó ni lo hizo ajeno a los demás hombres, ni a los conflictos humanos, ni reemplazó la existencia de su misión. Así como Jesús es el hombre de DIOS, es igualmente el hombre de los hombres, el "hombre para los demás". Este profeta, este Maestro, este hombre de Dios era absolutamente accesible. Las multitudes lo siguieron y en losperiodos en los que se escapó de ellas se dio enteramente a los apóstoles y discípulos. No alejaba, no bloqueaba, no inhibía. Daba confianza para acercarse en cualquier momento, hasta el punto que su actividad aparece más hecha de interrupciones y de imprevistos que de sus propios planes, los cuales quedaron destrozados por su actitud de total entrega. Esta es la gran paradoja de Jesús porque en...
Regístrate para leer el documento completo.