Jgfgjncg

Páginas: 2 (459 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
Efjyyuoljgxdwtjjvvxdseqrjkbcddhkioñvijdghjjjjjjjkkxldlldldmdmdndnffkdldldldkckdkskdkdkfkfkcd

Go
Para otros usos de este término, véase Go (desambiguación).
Go

El go se juega en una cuadrículade líneas negras (usualmente de 19 × 19). Las fichas, llamadas "piedras", se juegan en las intersecciones de las líneas.
Jugadores 2
Edades 4 +
Preparación 1 min
Duración Informal: 10-90 minutosTorneos: 2-6 horas*
Complejidad Aprender las reglas es sencillo. Jugar a un nivel de competición alto requiere miles de horas de estudio.
Estrategia Muy alta
Azar Ninguno
Habilidades Táctica,estrategia, observación
* Antiguamente las partidas profesionales, especialmente en Japón, duraban varios días. Hoy en día el máximo son 16 horas, repartidas durante dos días.
El go es un juego de mesaestratégico para dos jugadores. Es también conocido como igo (japonés), weiqi (chino) o baduk (coreano). El go es notable por ser rico en complejas estrategias a pesar de sus simples reglas.

Eljuego se realiza por dos jugadores que alternativamente colocan piedras negras y blancas sobre las intersecciones libres de una cuadrícula de 19x19 líneas. El objetivo del juego es controlar una porciónmás grande del tablero que el oponente. Una piedra o grupo de piedras se captura y retira del juego si no tiene intersecciones vacías adyacentes, esto es, si se encuentra completamente rodeada depiedras del color contrario.

Ubicar piedras juntas ayuda a protegerlas entre sí y evitar ser capturadas. Por otro lado, colocarlas separadas hace que se tenga influencia sobre una mayor porción deltablero. Parte de la dificultad estratégica del juego surge a la hora de encontrar un equilibrio entre estas dos alternativas. Los jugadores luchan tanto de manera ofensiva como defensiva y deben elegirentre tácticas de urgencia y planes a largo plazo más estratégicos.

El go se originó en China hace más de 2 500 años y aunque no se sabe con exactitud cuándo fue inventado, hacia el 300 a. C....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS