jhesamar

Páginas: 9 (2223 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
Emancipación de las clases populares y desarrollo Endógeno: miradas desde la municipalización de la educación universitaria en Venezuela.

Debemos tener presente que la educación es un instrumento para ir al combate contra la exclusión, opresión y la explotación que existió en el siglo XIX. Por eso decimos que la Municipalización es la contraparte de todo lo que es la globalización ya que esaquella que permite el acceso de toda la población que lo requiera sin importar las distintas clases sociales.
Con la nueva visión de la educación superior municipalizada materializada en la misión sucre y en l a universidad bolivariana de Venezuela nos muestra la ruptura que se ha ido produciendo en torno a la dialéctica inclusión – exclusión.

Para comprender esta dialéctica debemos estudiarun poco la historia y así sabremos que luego del descubrimiento del continente americano. En la época colonial mientras las reales cedulas expresaban el deseo de abrir la enseñanza universitaria a todos los habitantes de los nuevos reinos, la realidad fue muy distinta y, en definitiva, las aulas estuvieron reservadas, salvo escasas excepciones a los hijos de los peninsulares y criollos. Launiversidad colonial fue señorial y clasista, como la sociedad a cuyos intereses servia.

El estado venezolano en la última década ha promovido un conjunto de transformaciones en los órdenes político, ideológico, económico, social cultural y educativo. La municipalización de la educación universitaria constituye una de esas transformaciones.

La enseñanza que se imparte en el país debería buscarproporcionar los recursos que demanda el aparato productivo, por ello la educación juega un papel transversal en lo que debería ser el desarrollo nacional.

Es así que la educación debe ser concebida como un proceso integral, y para ello, es necesario que a partir del cumplimiento del contrato social sea el Estado quien vigile que todos podamos tener garantizadas las posibilidades de cumplirnuestros deberes y hacer valer nuestros derechos, de allí que el Estado no puede dejar en manos privadas o de otra índole algo tan importante y esencial como la educación; ya que, la educación es un derecho humano, personal, continuo al cual no puede renunciarse, razón por la cual cada uno de los venezolanos debería poder recibir una formación académica con calidad en instituciones de carácterpúblico, dado que esta tiene como finalidad

“el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre capacitado para vivir en
democracia y valorar sus recursos y medio ambiente”

A partir del actual gobierno se han impulsado un conjunto de políticas
Públicas en materia de educación universitaria si se quieren novedosas, las cuales
han sido punto de debate de varios sectores socialesacerca de lo acertado o no
de la misma.

La educación universitaria es un tema tan trascendental y al mismo tiempo
Interesante y complejo de estudiar en virtud de que existen modalidades múltiples,
por ejemplo, las Universidades Nacionales Autónomas, las Universidades Nacionales Experimentales, Institutos y Colegios Universitarios, la Universidad Bolivariana y la Misión Sucre, estas dosúltimas, novedosas dentro de este sistema, las cuales comienzan a aplicarse durante el periodo del presidente Chávez.

Para finales de la década de los 90 la dialéctica exclusión/inclusión es retomada por el estado en el contexto de un proyecto de la sociedad alternativo al neoliberal, con el advenimiento de la democracia participativa y protagónica consagrada en la constitución de la RepublicaBolivariana de Venezuela de 1999 a partir de ese momento se promueven políticas de inclusión para la educación superior entre las cuales se encuentran la creación de la universidad bolivariana de Venezuela (UBV), la expansión de la matricula en la UNEFA (Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas), la creación de las universidades del Deporte, Marítima del Caribe, de las Artes y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS