jhfkmagajgjavfkvaudvfubid
Páginas: 17 (4212 palabras)
Publicado: 5 de marzo de 2014
CAMILO EDUARDO FERREIRA ROMERO
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
SEMESTRE DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA – PROYECTO DE VIDA
CHÍA, CUNDINAMARCA
2013
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se hace con el fin de conocer cuáles son todas las metas que me he propuesto ya sean a corto, mediano o largo plazo, las cuales se basan en algo tangible, es decir, cosas que sepueden cumplir basándose en hechos probables, como por ejemplo el presupuesto para llegar a cumplir esas metas o el perfil que se debe tener para aspirar a un cargo laboral, aparte de estas, también se tocan temas como mí personalidad y partes esenciales de mi vida que son fundamentales para entender el proyecto.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Realizar un proyectode vida en donde se expliquen las preguntas ¿qué soy?, ¿quién soy? Y ¿A dónde quiero llegar?
Objetivos específicos:
Identificar cuáles son mis principales fortalezas y debilidades
Reconocer las metas a corto, mediano y largo plazo.
Evaluar si esas metas son posibles de cumplir.
Establecer las aspiraciones en las diferentes dimensiones.
MARCO TEÓRICO
Para laelaboración de un proyecto de vida se deben conocer ciertos aspectos, los cuales ayudan a comprender qué cosas se deben tener en cuenta para saber lo que se quiere ser y/o hacer en un futuro para facilitar la realización del mismo.
Un proyecto de vida es lo que quiere llegar a ser una persona; ya sea en un futuro cercano o lejano. En el siguiente cuadro se muestran las categorías del mismo:
Tomadode: http://proyectodevidayformacionintegral.blogspot.com/p/marco-teorico-conceptual-y-legal.html
El primer aspecto y tal vez el más importante es: ¿Qué es un proyecto de vida?, esta pregunta tiene diversas definiciones, entre estas aparece la de Orientación educativa (2013) “es un una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, por medio de la identificación de aquellas metas quedeseamos lograr y de las capacidades que poseemos; evita la dispersión y el desperdicio de tiempo”, otra definición es la del Gobierno de Jalisco (2007) el cual dice que “un proyecto de vida es todo aquello que se puede llegar a ser y hacer. Es saber quién soy, y plantear metas a corto, mediano y largo plazo en las diferentes áreas de la vida”.
Los pasos para realizar un proyecto de vida segúnManuel Macías (2010) son:
1. “Descubrir lo prioritario.
2. Hacer un diagnóstico de la situación actual.
3. Definir la misión, visión y los valores que guiarán el proyecto.
4. Establecer que competencias y actitudes te apoyaran a conseguirlo.
5. Reconocer los logros y las creencias en las diferentes áreas.
6. Poner metas anuales, mensuales y semanales.
7. Desglosar las metas en tareasdiarias.
8. Entrar en acción.”
Las dimensiones del proyecto de vida según la Universidad Católica Boliviana San Pablo (2012) son “la dimensión emocional, dimensión social, dimensión espiritual, dimensión física, dimensión intelectual y la dimensión financiera”.
Otro ítem que se debe tener en cuenta para la realización del proyecto de vida son las competencias laborales que tiene cadaindividuo, el ministerio de educación colombiano (2008) las define como “el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido”.
El nucleó delproyecto de vida está en describir qué se quiere lograr, es decir, las aspiraciones y las metas que se desean cumplir en un lapso de tiempo, pero para eso es necesario hacerse una autoevaluación para saber cuáles son las debilidades, fortalezas y los conocimientos que se han adquirido a través de los años, ya que esas aspiraciones y metas las cuales se propone el individuo deben ser reales. Para esto...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.