Jhgjhg
I. Introducción
El periodo que se estudia en esta lectura va desde el S.XIV hasta mitad del S.XVI, el cual se caracteriza por ser religioso y además por que se considera que estos siglos son como una especie de puente en el cual se pasa de la edad media a la edad moderna. Así mismo, el hecho de que se divida en etapas la historia humana (antigua, media, moderna,contemporánea) es porque se considera como una operación de comodidad y orden a la vez; es decir, es una simple simplificación. Esto no quiere decir que todo cambia de una época a otra (siempre hay una continuidad y relación), ya que hay culturas hegemónicas como la occidental. Por otra parte, una vez que los historiadores han decidido distinguir cada época se aseguran que estas se caractericen paraindividuar sus rasgos peculiares. Se considera como una misión de la historia la de valorar la realidad humana en el tiempo y el espacio , asi como también , las disciplinas que interfieren es este desarrollo del hombre universal a lo largo de los siglos.
En el aspecto cultural, es más relevante mencionar los puntos de partida que empiezan a ser dominantes; es decir, los que empiezan a marcar lasiguiente época. Antes la cultura no se entendía como una entidad completamente estructurada, pero luego se podrá afirmar que esta se apoyara en las sociedades cristianas, ya que en la antigüedad se había aceptado que todas las funciones fueran desempeñadas por los eclesiásticos.
II. La religión y sus dimensiones económico-sociales
Debe quedar claro que este periodo era de carácter religioso.Aspectos como la justicia, los privilegios y la vivienda eran diferentes para cada grupo social. Sin embargo, la religión, que influye en todas las ramas de la vida humana, es común para todos los países de occidentes. En aquella época , la religion no era considerada como comunidad espiritual o conjunto de ritos, ya que influia en varios aspectos de la vida humana como la economía, política,arte y filosofia. Asi mismo, la sociedad encuentra en los principios cristianos su justificación(a todo) y su legitimidad. La clase eclesiástica es la mas poderosa, es la mas arrogante en la afirmación de sus derechos y la mas interesarada en que no haya cambios en los ordenes ya establecidos. El cristianismo no es considerado como algo espiritual sino un sistema cultural dominante, dominante enbienes materiales , que habla sobre autoridades divianas , pero que se dedica , predominantemente , a satisfacciones terrenales. Es por ellos , que la religión es una organización económico-politica , y si hablamos de cultura consideremos que este es uno de los aspectos de la iglesia.Sin embargo, se considera que el crecimiento de europa se da apartir de la separación de lo laico y lo cristiano.Sobre bases pseudodogmaticos, los papas perfeccionan su poder, llamado “canónico”, el cual consideran que es un poder absoluto en la tierra. La curia papal, compuesta por instituciones, denominadas dicasterios, bajo la dirección del Papa, que realizan su labor en nombre de la iglesia y bajo su autoridad, para el “bien” de esta; es decir, la iglesia buscara cualquier acontecimiento para poder obtenerdinero (ejemplos: indulgencias, proclamación de jubileos, pregón de las cruzadas).No obstante, a finales del SXIV se percibe en ambientes laicos, un tipo de fastidio y desconfianza hacia estos eclesiásticos.
III. Firmeza y fallas de las creencias: El cisma
La cristiandad es un mundo bien cerrado y siempre están buscando comparaciones con otras religiones que no son como ellos. Los quebuscan el deseo de aventurarse a saber mas y no son tan relegados, se inclinan , a lo mucho , hacia los orígenes de su sistema cultural; por ejemplo, el cristianismo primitivo. La religión ha hecho que los europeos, de aquella época, sientan que sus creencias son superiores a las del resto del mundo. Europa es una comunidad adicta al cristianismo mas que todo por que toda la población lo es y su...
Regístrate para leer el documento completo.