jhhhhh

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
El siglo XXI plantea grandes desafíos para la salud pública de Chile y el mundo. A la presión que ya ejerce el envejecimiento de la población, los avances en la medicina y una población cada día más conciente de sus derechos, se sumarán las aplicaciones que ahora promete la investigación genómica. Ello planteará nuevos dilemas de justicia en salud y del acceso a servicios de atención de salud(Buchanan, A. et al. 2001). Por ello, la equidad en salud requiere de enfoques globales y políticas intersectoriales que reconozcan la multidimensionalidad de la salud y, por tanto, la imposibilidad de lograrla exclusivamente por la vía del aumento de los servicios de atención de salud.

Conclusiones

La equidad en salud es uno de los principios que orientan la actual propuesta de Reforma deSalud en Chile. El Plan AUGE busca disminuir las desigualdades evitables e injustas en salud, lo que se conoce como equidad, por la vía de entregar acceso universal a un conjunto priorizado de atenciones. Aunque existe consenso en la inevitabilidad de priorizar en salud, no existe consenso sobre los criterios que permiten una justa distribución de los recursos. Aún manteniendo pendiente la respuestasobre la justicia, un análisis del proceso de priorización puede arrojar luces sobre su legitimidad, entendiéndola como condición necesaria para su implementación. Los efectos del Plan AUGE sobre la equidad en el acceso a los servicios de salud podrán ser evaluados en el futuro. Sin embargo, ya se sabe que sus efectos sobre la equidad en salud serán limitados, puesto que está demostrado que elacceso a los servicios de atención de salud explica sólo una parte de las condiciones de salud. La salud es, ante todo, un fenómeno multidimensional. Por eso, el logro de la equidad en salud requiere de acciones intersectoriales e intervenciones más amplias orientadas a la justicia social.



--------------------------------------------------------------------------------

Notas

(1)Sociólóga (Universidad de Chile), MHSc en Bioética (Universidad de Toronto). Profesora del Departamento de Políticas Públicas, Instituto de Asuntos Públicos INAP, Universidad de Chile.

(2) Dentro de las disposiciones transitorias, se establece las fechas y modalidades en que comenzará a regir el Plan AUGE: las Garantías Explicitas se aplicarán a un máximo de 25 patologías o enfermedades en el año 2005,aumentándose a un máximo de 40 en 2006 y a un máximo de 56 en 2007. Los valores anuales de la Prima Universal no excederán de 1.02, 2.04 y 3.06 unidades de fomento, respectivamente.

(3)Para la determinación de las 56 atenciones AUGE se convocó a un grupo de trabajo formado por profesionales del MINSAL, FONASA, Superintendencia de ISAPRES; Universidades, en consulta con Sociedades Científicas yotros grupos. El grupo definió una metodología para la determinación de cada garantía. Para una descripción de la metodología véase MINSAL, 2002. Construyendo una política pública en salud. Plan AUGE: Una base sanitaria para la Reforma del Sistema de Salud Chileno. Documento de Trabajo para los talleres “Planificando el futuro de la salud”. Ministerio de Salud MINSAL-Chile. Marzo de 2002.Bibliografía

Buchanan, A, D. Brock, D. Daniels y D. Wikler. 2001. “From Chance to Choice. Genetics & Justice”. USA: Cambridge University Press

Casas J. A., Dachs N. y L. Bambas. 2001. “Health Disparities in Latin America and the Caribbean: the Role of Social and Economic Determinants” in Equity and Health: Views from the Pan American Sanitary Bureau. Washington, D.C. Pan American HealthOrganization. Consultado el 18 de agosto de 2004 en http://www.paho.org/English/DBI/Op08/OP08_03.pdf

Coulter, A. y C. Ham (Ed). 2001. The Global Challenge of Health Care Rationing. Buckingham - Philadelphia: Open University Press.

Dachs N, M. Ferrer, M. E. Florez, A.J.D. Barros, R. Narváez y M. Valdivia. 2002. "Inequalities in health in Latin America and the Caribbean: Descriptive and...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jhhhhh
  • jhhhhh
  • jhhhhh
  • jhhhhh
  • Jhhhhh
  • Jhhhhh
  • jhhhhh
  • Jhhhhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS