Jhon Berger Resumen
En el texto Berger nos hablaba de cómo la imagen a evolucionado y la define en una visión que ha sido recreada o reproducida en una apariencia, o su conjunto, que ha sidoseparada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o largos tiempos. Toda imagen encarna un modo de ver y así, se convirtió en un registro del modo en que Xhabía visto a Y. Ningún otro tipo de texto del pasado puede ofrecer una descripción tan directa del mundo que rodeó a otras personas en otras épocas. En este sentido, las imágenes son más precisas y másricas que la literatura. Pero con esto no se quiere menosprecias el arte.
Existen hipótesis que no se ajustan al mundo tal cual es, porque oscurecen al pasado. Lo mitifican en lugar de aclararlo. Lahistoria constituye siempre la relación entre el presente y su pasado. En consecuencia, el miedo al presente lleva a la mitificación del pasado. La mistificación tiene poco que ver con el vocabularioutilizado. La mistificación consiste en justificar lo que de otro modo sería evidente.
Un ejemplo de mitificación es cuando Frans Hals pintó a un grupo de ancianos gobernantes, siendo estos los quedespidieron Hals dejándolo en la calle. Y aun así como se puede apreciar en los cuadros, Hals no muestra ningún tipo de resentimiento hacia ellos, es más, esos cuadros son considerados obras maestras.Gracias a la invención de la cámara el público en general pudo visualizar la perspectiva del camarógrafo. La Cámara aislaba apariencias instantáneas y al hacerlo destruía la idea de que las imágenes eranatemporales. Lo que veíamos era algo relativo que dependía de nuestra posición en el tiempo y en el espacio.
Todo dibujo o pintura que utilizaba la perspectiva exponía al espectador como centro delmundo, pero en el caso de la cámara demostraba todo lo contrario, gracias a su invención, cambio el modo de ver de los hombres. También cambio el modo en que los hombres veían los cuadros pintados...
Regístrate para leer el documento completo.