Jhonseth El Grande
Hemos realizado este informe con la finalidad de realizar una investigación sobre los conceptos más importantes en la economía de un país, identificando y detallando cada uno de ellos, aprendiendo sus cálculos, ya que son la base fundamental de la economía de un país. Mediante este conjunto de conceptos podemos obtener la realidad económica del país ya que sus valores son de granimportancia para la estabilidad o debilidad de una nación.
Equilibrio Económico
Situación de una economía en la cual las proporciones de las cantidades globales permiten el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de los precios y el funcionamiento satisfactorio del conjunto económico.
Situación de una economía en la que la oferta agregada (Producto Nacional Bruto) iguala a la demandaagregada (consumo más inversión más gasto público).
Equilibrio Macroeconómico.€Situación de la economía en la que la oferta agregada es igual a la demanda agregada, en ausencia de acumulación indeseada de inventarios por parte de los productores.
Tipos de Equilibrio Macroeconomico
Corto Plazo
Ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real es igual a la cantidad ofrecidade éste; es decir, en la intersección de la curva de demanda agregada (DA) y la curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).
Largo Plazo
Ocurre cuando la producción real es igual a la producción potencial o, de manera equivalente, cuando la economía está en su curva de oferta agregada de largo plazo. Puede ocurrir porque se ajusta la tasa de salario nominal. La producción potencial yla demanda agregada determinan el nivel de precios y éste influye sobre la tasa de salario nominal.
Equilibrio Macroeconómico y Pleno Empleo
Es aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que sólo existe desempleo friccional.
Equilibrio por Debajo del Pleno Empleo
Esun equilibrio macroeconómico en el que la producción potencial excede a la producción real se llama brecha recesiva.
Equilibrio por Encima del Pleno Empleo
Es un equilibrio macroeconómico en el que la producción real excede a la producción potencial se llama brecha inflacionaria.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
En macroeconomía, el Producto InternoBruto (PIB) conocido también como Producto Bruto Interno (PBI) y en España como Producto Interior Bruto, es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Sucálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.
Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular.
No obstante, existen limitaciones a su uso.Además de los mencionados ajustes necesarios para la economía informal o irregular, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se esté estudiando, y no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser más útiles que este para determinadas comparaciones y estudios.
El crecimiento económico, medido a través del PIB, seconsidera generalmente el principal objetivo de la política económica de un país, con el argumento de que incrementa el empleo y el bienestar social. Sin embargo, el PIB no recoge numerosos aspectos que son importantes para el bienestar humano, por lo que ha recibido críticas desde distintos campos y líneas de pensamiento.
Las deficiencias del PIB como medida del bienestar de una...
Regístrate para leer el documento completo.