jioih

Páginas: 4 (944 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
Ante la polémica suscitada sobre el comienzo del tercer milenio, quisiéramos aportar nuestro granito de arena. La polémica se centra en la existencia, ó no, de un año cero. Los detractores defiendenque en el Sistema Decimal, ó sea un sistema en base 10, el año 2000 es el último año del segundo milenio, igual que el 10 es el ultimo número de la primera decena ó el 100 el de la primera centena.Los defensores nos vienen con el argumento que el primer año de vida de una persona se termina en su primer cumpleaños y que este primer año es su año "cero". El problema consiste en que no estamossimplemente ante un hecho aritmético sino ante un hecho histórico. Vamos a ver si la historia nos puede iluminar.

Antes del invento del Sistema Cronológico Cristiano (Anno Domini, el año del Señor-AD- mal adaptado al español como d.C.-después de Cristo) en el mundo romano regía el Sistema Cronológico de la Era Romana (ER), empezando con el año de la fundación de Roma. En el año 1278 ER (mastarde 525 AD) Dionisius Exigus inventó la Cronología Cristiana, un sistema que pretendía empezar de nuevo a partir del nacimiento de Jesús (y no ¡después!). Dionisius tuve que enfrentarse a variosproblemas importantes. No se sabía ni el año en que Jesús había nacido, ni la edad que tuve al morir, y ni siquiera el año exacto de la crucifixión. Lo único que se sabía es que la muerte de Jesús debíade haber ocurrido entre los años 786 y788 ER. El bueno de Dionisius cortó por lo sano y arbitrariamente eligió el año 787 ER como el año de la crucifixión, y además atribuyó a Jesús - también deforma arbitraria- la edad de 33 años, la edad de Alejandro Magno, el gran héroe de la antigüedad. Con el tiempo el número 33 se había convertido en mítico y mágico. No iba a ser Jesús menos queAlejandro. Faltaría más.

Solo faltaba entonces sustraer 33 de 787 para convertir el año 754 ER en el Glorioso Año 1 AD. Vemos pues - con todas las arbitrariedades que se quiera (hoy en día, por razones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS