jjjhhh

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Guía de lectura: “La casa de los espíritus”

Guía de lectura
“La casa de los espíritus”
Este título también dispone de solucionario y ficha técnica

www.planetalector.com

-1-

Guía de lectura: “La casa de los espíritus”

Capítulo primero. Rosa, la bella
1. ¿Quién narra esta historia? ¿Es siempre el mismo tipo de
narrador? ¿En qué se basa cada uno de ellos para contar los
hechosde la novela?
2. ¿A qué movimiento social pertenece Nívea? ¿En qué momento
histórico se sitúa, pues, el arranque de la narración?
3. Lo “real maravilloso” es un rasgo de estilo que consiste en
presentar como cotidianos elementos mágicos y sobrenaturales.
¿A través de qué dos personajes se hace posible esta
normalización de lo fantástico?
4. El Realismo Mágico comparte con el Barroco su gustopor la
hipérbole. Busca algunos ejemplos de este recurso en el texto.
5. El gusto barroco por el exceso se plasma no solo en la
acumulación de imágenes bellas, sino también en la creación de
cuadros de extrema crudeza. ¿Con qué impactante escena se
cierra el capítulo?
6. VOCABULARIO: “cilicio” (p. 50), “flagelación” (p. 50), “criollo”
(p. 51), “masón” (p. 51), “iridiscentes” (p. 53),“inicuos” (p. 53),
“chingamos” (p. 55), “se atochaba” (p. 58), “conspicuos” (p.
59), “turiferarios” (p. 61), “cucalón” (p. 61), “porotos” (p. 64),
“jibarizado” (p. 66), “flete” (p. 66), “tarazcón” (p. 68),
“acrósticos” (p. 72), “conciliábulos” (p. 73), “prurito” (p. 74),
“morondanga” (p. 75), “morgue” (p. 75), “láudano” (p. 76),
“camanchaca” (p. 81), “tranco” (p. 82), “necrofílicos” (p. 84).Capítulo II. Las Tres Marías
1. ¿Cómo definirías en una palabra al arquetipo que representa
Férula, la hermana de Esteban Trueba? ¿Qué rasgo destacarías
en su personalidad? ¿A qué crees que se debe?
2. ¿Qué acontecimiento histórico de carácter internacional nos
permite fechar la llegada de Esteban a Las Tres Marías?
3. ¿Qué impresión general produce la descripción de la finca antes
de lasreformas emprendidas por el patrón?
4. ¿Por qué podemos afirmar que Esteban Trueba actúa de forma
paternalista o como un déspota ilustrado en su hacienda?
Recoge fragmentos del texto en los que el protagonista expone
sus ideas políticas.

www.planetalector.com

-2-

Guía de lectura: “La casa de los espíritus”

5. ¿Cómo se viven los felices años veinte en la ciudad? ¿Qué
diferenciasexisten con respecto al campo? ¿Crees que en el
Chile rural de entonces se podía hablar de democracia? Justifica
tu respuesta.
6. ¿Cómo satisface el patrón sus necesidades sexuales?
7. VOCABULARIO: “adusto” (p. 90), “anacoreta” (p. 90), “durazno”
(p. 90), “iniquidades” (p. 91), “potreros” (p. 97), “anaqueles” (p.
99), “chacras” (p. 101), “frazadas” (p. 104), “guarisapos” (p.
104), “galpón” (p.108), “chanchos” (p. 113), “machucar” (p.
114), “rebencazos” (p. 115), “cesantía” (p. 116), “vitrola” (p.
117).

Capítulo III. Clara, clarividente
1. ¿Por qué el de Clara es un nombre parlante? ¿Qué poderes
sobrenaturales posee la joven?
2. Un recurso constante en la novela es la anticipación o prolepsis,
que consiste en narrar hechos posteriores al tiempo principal de
la narración. ¿Quédos razones, una externa al relato y otra
interna, permiten que se use con profusión este recurso?
3. Dentro de la retórica del exceso que caracteriza el barroquismo
del Realismo Mágico una figura frecuente es la enumeración
caótica. Busca algún ejemplo de ella en este capítulo.
4. Fíjate en la descripción de doña Ester moribunda. ¿Qué
imágenes te parecen más impactantes? ¿Qué figura literariase
emplea para producir la sensación de asco?
5. VOCABULARIO: “batahola” (p. 122), “serrallo” (p. 126),
“daguerrotipos” (p. 128), “dril” (p. 130), “ruda” (p. 131),
“mistela” (p. 138), “congrios” (p. 139), “sándalo” (p. 140),
“hisopo” (p. 146).

Capítulo IV. El tiempo de los espíritus
1. En su lucha por la igualdad entre sexos Clara del Valle se topa
con rivales peores que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS