Jjjjjjjjfgfgf

Páginas: 23 (5571 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
CAMARÓN
FICHA N°8/UE

Camarón
No.8, Mercado: Unión Europea

I.

GENERALIDADES DEL PRODUCTO

El camarón es un crustáceo del orden de los decápodos. Viven tanto en aguas dulces como
saladas, así como en regiones templadas y tropicales o frías y gélidas. Suelen ser transparentes, de
color rosado o castaño. Los camarones peneidos se reproducen todo el año, cada mes pueden
encontrarseindividuos, de diferentes edades en cada etapa del ciclo de vida.
Los camarones peneidos se encuentran en zonas intertropicales y subtropicales. Viven la mayor
parte del tiempo en zonas influenciadas por deltas, estuarios o lagunas; sobre fondos
generalmente fangosos, fango-arenosos o arenosos, ricos en materia orgánica.
Son omnívoros que ingieren materia orgánica derivada de cadáveres y plantasen descomposición,
aprovechando la proteína proveniente de los artrópodos y las bacterias que colonizan las hojas.
Comen peces, organismos del fondo y de la epifauna (organismos que viven en la superficie), entre
los que destacan invertebrados pequeños e inclusive otros camarones, estos últimos bajo
condiciones de alta densidad o cuando se encuentran heridos o mudando a lo que se unen losarrastres del litoral y la materia orgánica.
II.

INDUSTRIA LOCAL

La camaronicultura se inició en Honduras en 1973 y creció rápidamente especialmente en los
últimos años de los ´80. Los camaronicultores hondureños se encuentran representados a través
de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), fundada en 1986 con el
patrocinio de la Federación de Agroexportadores deHonduras (FPX).
La producción de camarón cultivado requiere de ciertas condiciones ecológicas, las que mantienen
mayor presencia en la región sur del país, específicamente en el Golfo de Fonseca, en los
departamentos de Valle y Choluteca, donde existen condiciones óptimas por la calidad del agua,
manglares y otros organismos del hábitat marino que se encuentran en la zona.
Las fincas de camarón seconcentran en el Golfo de Fonseca en estanques artificialmente creados
en zonas de intercambio de aguas dulces y marinas ubicados en playones salitrosos y antiguas
salineras, e incluso manglares de los esteros del Golfo, que las mareas inundan una o dos veces
por mes.
Al igual que la mayoría de los países productores de camarón cultivado en el Hemisferio
Occidental, la especie de camarónpreferido en Honduras es el camarón blanco del Pacífico
(Penaeus vannamei), el cual constituye aproximadamente 80% del total, el otro 20% corresponde
al camarón azul (Penaeus stylirostris).
Honduras tiene una industria constituida por 252 proyectos de camarón cultivado entre
artesanales, pequeños y medianos productores, así como empresas de mayor extensión, con un
área de espejo de agua de18,500 hectáreas de las cuales 16,500 se encuentran en producción.
Estas unidades productivas generan un promedio anual de 48 millones de libras exportables y
27,000 empleos directos e indirectos de los cuales un 40% son mano de obra femenina,
beneficiando alrededor de 170,000 personas. (Fuente: Asociación Nacional de Acuicultores de
Honduras, ANDAH).
2

Camarón
No.8, Mercado: Unión EuropeaEn el periodo comprendido entre 2004-2009, las hectáreas productivas en el país han crecido un
17.8% pasando de 14,000 en el 2004 a 16,500 hectáreas en el 2009, lo que representa un
aprovechamiento del 89.2% del área total de espejo de agua.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Honduras (BCH), en el año 2007 se
exportaron 19,739 toneladas métricas de camarón, generando 152millones de dólares,
ubicándose en el tercer lugar, entre los productos de mayor generación de divisas, es decir,
después del café y el banano. (Fuente: Encuesta Agrícola Nacional. Instituto Nacional de
Estadística, 2007-2008).
El camarón de exportación se prepara para el empaque de diferentes maneras. A medida que la
industria camaronera se ha desarrollado, han aparecido nuevas formas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS