jjkjkkk

Páginas: 34 (8477 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la educación Superior
Instituto Universitario de tecnología Industrial Rodolfo Loero De Arismendi
Convenio IUTIRLA -UNERM



















Prof.:
Sulay Vela
Integrantes:
Álvarez Yusmary
MendozaDariana
Peralta Jessica
Peña Arelis

Barquisimeto 14 de Noviembre del 2013

Introducción
Con la educación, el ser humano llega a ser capaz de formular su proyecto de vida y llevarlo a la práctica en su existencia individual, en la familia, en la comunidad en general, en el mundo del trabajo, en el ámbito de la amistad y su vida de fe.
Los consejeros también se encargan de entre la tierray el sol contando las estrellas puestas sobre el universo dentro de la comunidad donde se encuentren
Los consejos comunales la distancias entre la tierra y el sol contando las estrellas puestas sobre el universo dentro de la comunidad donde se encuentren. A continuación se presentara un trabajo acerca de soluciones que deben implementarse en unos de los Consejos Comunales del municipio Sucr
e,en Petare, para poder obtener una mayor participación de los miembros de dichas comunidad. Para llevar a cabo la realización del trabajo, fue necesario realizar una entrevista a un miembro del consejo, donde el mismo manifestó que uno de los puntos débiles que dicho consejo tenía era la corrupción cuando se debía llevar a cabo un trabajo; es decir, que en el consejo contrataban a mano de obra deamigos y familiares y no la de una persona que probablemente pudiese necesitar muchísimo más ese trabajo. Por esta razón el trabajo que se muestra a continuación, se hablara acerca de los objetivos y funciones que deben cumplir los miembros del consejo las cuales están definidas por la l

Los consejos educativos buscan la vinculación de la escuela, la familia y la comunidad, y hacen efectivo elconcepto de democracia participativa y protagónica, puntualizó la ministra de Educación, Maryánn Hanson.
"La tendencia actual es que la escuela no es un recinto cerrado, es una institución que tiene un vaso comunicante con la realidad. La realidad invade las escuelas", destacó la Ministra en el programa Debate Socialista, transmitido este domingo por Venezolana de Televisión (VTV).
Añadió quecon esta visión los niños adquieren también un aprendizaje para la vida. "Es impensable en este momento de la historia decir que la pedagogía es sólo un problema del docente. La pedagogía es reflexión de la educación. Cualquier ciudadano puede reflexionar sobre eso", expresó.
Los consejos educativos son instancias que tendrán como misión promover una mayor participación del pueblo organizadodentro de las escuelas.Estarán conformadas no sólo por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y personal obrero de las instituciones de Educación Básica, sino también por consejos comunales.
Su creación está contenida en la resolución 058 del despacho educativo, dictada el pasado 16 de octubre, tras lo cual se han desatado declaraciones ensu contra de algunos sectores, fundamentalmente vinculados con los colegios privados, que aseguran que estas nuevas estructuras "impedirán el funcionamiento de las instituciones educativas" y rechazan la inclusión de los consejos comunales.
Hanson expresó que estos grupos "tienen terror al poder popular organizado". Destacó que todas las funciones establecidas para los consejos educativos estáncruzadas por una cultura de paz, y mencionó entre sus objetivos la organización de actividades recreativas y de otras que afiancen los valores de solidaridad, la corresponsabildiad, el respeto, la cooperación y la democracia participativa y protagónica.
Otro de sus objetivos es promover actividades de defensa de la educación gratuita, liberadora y transformadora en igualdad de condiciones y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS