Jjuoo
Páginas: 7 (1592 palabras)
Publicado: 29 de agosto de 2010
A diferencia de otras producciones, puede iniciarse con escaso capital de inversión, el cual se recupera fácilmente.
¿Está buscando invertir en una producción alternativa apta para bolsillos flacos, que le de interesantes ingresos adicionales y ocupe poco espacio?
Pues bien, las codornices responden a estas prerrogativas, de modo que recurrimos a la opinión delingeniero zootecnista Alejandro Burdisso con a finalidad de detectar aquellos secretos que ayudan a multiplicar beneficios.
Nos comentó que "la cría de codornices es una actividad viable, puede hacerse con poco dinero, y a los dos meses de tener el plantel, éste comienza a dar huevos, a la sazón el principal objetivo del emprendimiento".
Para empezar se necesita contar con ponedoras,alimento balanceado, jaulas y un galpón acondicionado; todo ello acompañado por el asesoramiento técnico de un especialista.
De todos modos, es bueno aclarar que se trata de una actividad que se adapta a las necesidades de quien la practica, pudiendo involucrar desde una pequeña explotación familiar, como complemento de ingresos, hasta otra de carácter industrial con 30.000 aves, con todas lasvariantes imaginables entre ambas.
Por otro lado, se registra un cambio en las razas utilizadas, reemplazándose la codorniz japónica por la europea, dado que tiene conversión más eficiente y mayor tamaño de huevo, lo cual hace mucho más atractivo el negocio.
Las codornices son precoces en la producción de huevos, los cuales tienen un alto valor nutritivo en proteínas, vitaminas y minerales, ybajo contenido en colesterol.
En líneas generales, las ganancias para la venta de huevos en maples se estiman en $1 por codorniz y por mes (1.000 aves generarían $1.000 mensuales) Cabe destacar que los valores indicados en este artículo corresponden al establecimiento del Ing. Burdisso, que pueden coincidir o no con los del resto del mercado.
Buenas y no tanto
Entre las ventajas de la críacomercial de codornices pueden citarse:
No se compite con empresas con grandes volúmenes de producción, como en el caso de pollos parrilleros o huevos de gallina.
Al tratarse de una producción altamente intensiva, las instalaciones son menos costosas, lo que permite aplicar tecnología de punta a bajo costo.
Requiere poca mano de abra especializada.
Margen de rentabilidad alto, por tratarsede productos poco tradicionales. La principal desventaja radica en el hecho de que el
consumo de huevos de codorniz no esta afianzado en la población, si bien se encuentra en continuo crecimiento desde hace 10 años.
Variantes
Las distintas formas de comercialización que permite la cría de codornices son las siguientes:
• Huevo fresco a granel: el productor lo entrega -en maples abiertos,cerrados o en cajones debidamente acondicionados- en la puerta de su granja a un fraccionador y distribuidor. Esta modalidad es utilizada en explotaciones que se encuentran alejadas de los centros de consumo.
La rentabilidad está dada por el mayor número de animales en producción, los cuales pueden ser atendidos al no consumir tiempo en reparto y distribución.
• Huevo fresco en maples: seretiran de la granja, se seleccionan por tamaño y forma y se los coloca en maples de 1 docena con la punta roma del huevo hacia arriba, lo que aumenta su tiempo de frescura. Al seleccionar los huevos, es muy importante descartar los rotos o los que tienen fisuras.
El maple tiene que ser de plástico cristal para darle mejor apariencia al producto. Estas modalidades utilizadas en explotaciones que seencuentran cerca de los centros de consumo. También es una alternativa válida en lugares donde no es posible establecer un criadero (zonas densamente pobladas).
• Huevo duro y pelado, al natural o en escabeche, para góndolas: se procesa el producto y se fracciona en frascos con capacidad de 1,5 a 2 docenas para con sumo familiar.
En este caso, hay que esmerarse en lograr una presentación...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.