jkgfthsj
Páginas: 10 (2313 palabras)
Publicado: 5 de mayo de 2014
Observaciones
En General todo el trabajo: Revisar ortografía, signos de puntación, tamaño de la letras para datos de identificación del instituto, títulos, subtítulos, márgenes según estándares de trabajos de investigación del IUTPAL
La portada : Título del proyecto, muy grande ennegritas y sin subrayar. Igualmente revisar normativas
Para el contenido
Mejorar redacción ideas sin organización (orden lógico para que tenga sentido y coherencia la redacción- guiar al lector y captar su atención, para que entienda su trabajo) le hice las observaciones dentro del mismo contenido, lo que está en rojo deben modificar, lo que está en morado ya está corregido deben colocarlo en colornegro otra vez, borren mis comentarios cuando realicen otra vez el borrador.
Verificar Términos repetitivos en un mismo párrafo, cambiar por otros alternativos.
FACTOR ECONOMICO:
Los subtítulos justificar hacia la izquierda, también alinear márgenes derechos, revisar margen de toda la hoja según normativas de la institución.
De acuerdo a los resultados de la encuesta (¿cuál encuesta?realmente realizaron dicho procedimiento, esto tienen que comprobarlo con instrumentos, todo procedimiento metodológico debe demostrarse una cosa es entrevista y otra encuesta, que tipo utilizaron) aplicada se evidencia que el factor económico que prevalece en gran porcentaje es la actividad informal haci(así)como un alto índice de desempleo, entre los que apunta un 72% de obrera, albañiles,carpinteros, mecánicos y comerciantes.¿Cuál es la fuente de esos porcentajes?
Para no comprometerse con procedimientos que no se manejaron y fuentes estadísticas al ojo por ciento se recomienda la siguiente redacción:
En el sector “El Porvenir” existen diversos sistemas económicos que prevalecen,estos se concentran en el sector de bienes y servicios tales como:
Panaderías
Farmacias
Agencias deLotería
Licorerías
Taller de Soldadura
Abastos
Algunos de estos sectores son fuentes de empleo, sin embargo, no poseen la magnitud para ofrecer estabilidad a las personas de la comunidad por la que otra actividad variante se presenta en el sector informal, ya que según miembros de la comunidad existe un alto grado de personas sin empleo, siendo los que más más se destacan, obreros, albañiles,carpinteros.
¿Y la potencialidad económica del sector? ¿Qué actividades económicas se pueden realizar para que el sector prospere?, ¿hay futuros proyectos económicos? (indaguen más eso con el consejo comunal u opinión de la misma comunidad
FACTOR SOCIAL:
Se observa dentro de la comunidad y constatado por los miembros de la mismasun perfil social bajo,evidenciado incluso en las condicionesprecarias de construcción de las viviendas, algunas fabricadas con bloques otras de barro, zinc o lata en su mayoría con poca capacidad para albergar un número alto de familias ya que son pequeñas, por lo que se genera hacinamiento dentro de las mismas, asimismo, sus miembros tienen poco acceso a las fuentes de empleo formales y por ende al sistema educativo, pocos son los que tienen carrerasuniversitarias culminadas y en su mayoría prevalecen las madres solteras y amas de casa, Muy poca población asiste a centros educativos ya que las madres no poseen recursos económicos para suministrar los gastos de pasaje o meriendas de sus hijos; por esta misma causa se destaca un alto índice de analfabetismo, dando como resultado según sus habitantes una problemática social y familiar por lafalta de valores, normas y principios, que afectan el buen desarrollo de las convivencia entre los habitantes, evidenciándose en el sector problemas de violencia familiar, droga, delincuencia, promiscuidad sexual, embarazos no deseados. De este mismo modo es notorio la falta de conciencia general en el área de salud por parte de la población, reflejándose en la alta incidencia de enfermedades...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.