jlzamva
Páginas: 76 (18869 palabras)
Publicado: 2 de marzo de 2015
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA
DIVISION DE DESARROLLO BIOTECNOLOGICO
ESTADISTICA I
I5089
jlzamva@cuci.udg.mx
© JOSE LUIS ZAMORA VARGAS. 2014
¡BIENVENIDOS!
Como obtener lo mejor de este curso:
Este curso te pertenece su éxito depende parcialmente de TU participación.
Comparte libremente tus experiencias en relación al tema.
Concentra tu opinión enel tema.
Expresa lo que piensas.
Solo una persona debe hablar a la vez.
Evita hablar en secreto cuando alguien más este hablando.
Se paciente con tus compañeros.
Mi objetivo es hacer lo mas útil posible este curso para tu
beneficio, si necesitas ayuda no dudes en preguntar.
“Quien teme preguntar, le avergüenza aprender”
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
MATEMATICAS … ¿UN PROBLEMA?
Un problemacentral de las matemáticas es
conocer los conceptos. Definiciones que
usamos en matemáticas como: función,
polinomio, número, contar, ecuación,
variable, etc., son utilizados por la
sociedad de acuerdo a su significado en
español; pero en el aspecto matemático,
tienen un sentido técnico, riguroso y
formal que si se conoce facilita la
comprensión de muchas otras ideas en el
área.
Lo más sorprendentees que estos
conceptos pueden ser explicados y
comprendidos de una manera muy simple
y que el manejarlos de manera inadecuada
lleva a que las matemáticas en general
sean un obstáculo en el camino en lugar
de un apoyo en la formación de un
educando.
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
Concepto matemático de problema.
Los matemáticos entendemos la palabra "problema" de forma
diferente a la usual. Si ledices a un amigo "tengo un problema",
seguro que ese amigo entiende que te sucede algo que puede
tener consecuencias desagradables. Casi todo el mundo
procura evitar los problemas y a nadie le gusta que le "calienten
la cabeza" con problemas. A nadie... menos a los matemáticos.
Para un matemático tener un buen problema es garantía de
horas de trabajo interesante, a veces, incluso, apasionante.En
todos los tiempos el deseo de resolver algunos grandes
problemas ha sido el mayor estímulo para el progreso de las
matemáticas. Hacer matemáticas consiste, esencialmente, en
resolver y en proponer problemas.
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
MATEMATICAS … ¿UN PROBLEMA?
Decía Newton que, “para resolver un problema que haga
referencia a números o relaciones de cantidades solo hace
falta traducirel lenguaje en el que está escrito al lenguaje
algebraico."
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
NO ES NECESARIO SER UN GENIO PARA APRENDER
MATEMATICAS
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
PERO ES NECESARIO PONER ALGO DE NUESTRA
PARTE.
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
Algunos consejos para resolver problemas
EJERCICIOS.
De un vistazo sabes lo que te piden que hagas.
Conoces de antemano un camino y notienes más que aplicarlo para
llegar a la solución.
El objetivo principal es aplicar en una situación concreta, de forma
más o menos mecánica, procedimientos y técnicas generales
previamente ensayados.
Proponen tareas perfectamente definidas.
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
Algunos consejos para resolver problemas
PROBLEMAS.
Suele ser necesario leerlos con atención para entenderloscorrectamente.
Sabes, más o menos, a dónde quieres llegar, pero ignoras el camino.
El objetivo es que organices y relaciones tus conocimientos de forma
novedosa. Suponen una actitud mental positiva, abierta y creativa.
En general, son cuestiones más abiertas y menos definidas que los
ejercicios.
jlzamva@cuci.udg.mx
CUCiénega
Algunos consejos para resolver problemas
Para ser eficaz resolviendo problemas,es conveniente que tengas en
cuenta las siguientes recomendaciones.
La actitud inicial es importante.
Cuando nos enfrentamos a un problema es muy importante la actitud
que tienes ante él. ¿Estás ansiosos por resolverlo o no tienes gana
ninguna? ¿Tus condiciones físicas (cansancio, sueño, etc..) son las
adecuadas? ¿Tienes curiosidad, disposición de aprender, gusto por el
reto?
Ten confianza en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.