jndjnaj

Páginas: 41 (10052 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013



















ÍNDICE






















INTRODUCCIÓN

Si tenemos en frente de nuestros ojos una paleta con diversos colores, ¿seríamos capaces de identificar cada color? Probablemente sí, pero si los sujetos sometidos a esta prueba fuesen de distintas características ¿existirían diferencias entre las respuestas? Estas y muchas preguntasmás son la que con esta investigación se planean responder.
El enfoque del trabajo va dirigido hacia la variante sexolecto, vale decir que se analizarán las respuestas dadas por hombres y mujeres respecto del nombre que les propiciarían a una determinada gama de colores. Para ello se escogieron personas de relativa confianza con la que se pueda llevar a cabo una entrevista semi-dirigida tratando dellegar a una conversación informal para recaudar de la mejor manera los datos necesarios para realizar el trabajo.
El objetivo primordial es establecer diferencias o similitudes determinadas por la diferenciación cromática entre hombres y mujeres. Además se apoya en el trabajo realizado por Wigdorsky respecto de la variación en la diferenciación cromática de acuerdo al sexo.
Se analizarán losdiversos factores perceptibles dentro de las variantes del habla en cada sujeto a estudio, priorizando el nivel léxico y pragmático, lo que ayudará a desechar o corroborar la hipótesis planteada. Los fenómenos lingüísticos se expondrán detalladamente y tendrán su fundamento en las grabaciones de audio recolectadas.
El propósito de esta investigación es establecer las variantes de la lengua que sepresentan entre hombres y mujeres en una acción tan simple y cotidiana como es la diferenciación de un color.


OBJETIVOS

General

Afirmar o negar que exista una variabilidad en la percepción cromática entre hombres y mujeres

Específico
-Determinar las diferencias y similitudes de los distintos hablantes sobre su percepción cromática
-Establecer un cuadro comparativo de los datosrecaudados
-Formular una conclusión a modo de síntesis de la investigación realizada
-Apoyar la hipótesis realizada en el trabajo de Wigdorsky











HIPOTESIS

Existe diferencia en el léxico cromático entre hombres y mujeres de la misma edad y el mismo nivel sociocultural.

VARIABLE

No tenemos presencia de una variable propiamente tal, sino que nuestra investigación secentra el estudio de la variante llamada sexolecto. Con respecto a la diferenciación de colores y caracterización cromática. Por medio de esto se estudian y analizan las diferencias de habla en el sentido léxico, morfológico, sintáctico, fonético y principalmente pragmático, ya que en este nivel es posible apreciar la mayor cantidad de diferencias que se presentan entre un hombre y una mujer a lahora de diferenciar una gama de colores.










MARCO TEÓRICO.

La sociolingüística estudia la relación entre la sociedad y los fenómenos lingüísticos, dependiendo de la intención de los investigadores se le da mayor importancia a uno u otro.
Para esto estudiamos los dialectos. Gómez Macker y Peronard Thierry (2005) plantean que un dialecto es una “Forma de habla de una regiónen la cual predomina oficialmente otra.” “…Variedad de lenguas diferenciadas de acuerdo a características de los usuarios" (El lenguaje humano. Pag.56). Dicho de otro modo dentro de una lengua existen diversos tipos de hablas, lo que se denomina dialecto

Lastra (2003) plantea que la sociolingüística se ocupa de: “variedades específicas de una lengua relacionada con ciertos grupos sociales y asíla diversidad es su tema central” (p.27). Es decir, la sociolingüística toma los fenómenos que se producen en la lengua y los relaciona con la sociedad y sus diferentes grupos sociales.
Desde los comienzos de la vida hombres y mujeres han sido separados por sus diferencias sexuales, manera de vestir, ocupación diaria. Wigdorsky (2005) plantea que “…Los hombres tienen igual capacidad para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS