Jntroduccion Del Derecho

Páginas: 31 (7715 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
TEMA 1
ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO

1.- DE UNA DEFINICIÓN DE DERECHO.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

2.- DEFINA ETIMOLÓGICAMENTE EL DERECHO.
Se deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no se desvía ni a un lado ni otro”.3.- EXPLIQUE LOS CUATRO SENTIDOS DE LAS PALABRAS DERECHO SEGÚN EL MAESTRO VILLORO TORANZO.
I) Derecho como facultad: el derecho del propietario a usar de su propiedad; 2) derecho como ciencia: estudiante de Derecho; 3) derecho como ideal ético o moral de justicia: no hay derecho a que se cometan determinados abusos; y 4) derecho como norma o sistema de normas: el derecho mexicano.

4.-¿QUÉ ENTIENDE POR DERECHO OBJETIVO?
Es el conjunto de normas jurídicas de un determinado momento histórico rigen en una comunidad o espacio jurídico (conjunto de disposiciones).

5.- ¿POR QUÉ EL DERECHO OBJETIVO ES OBLIGATORIO?
Porque es un sistema de normas que rigen obligatoriamente la vida humana en la sociedad (se divide en derecho positivo y derecho natural).

6.- MENCIONE QUIENES SONACTORES SOCIALES EN LA CONFORMACIÓN DEL DERECHO.
Gustavo Radbruch, Jorgio Vecchio, Rodolfo Jhrmg, Félix Sondo y Luis Recasens.

7.- ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO.
La diferencia se hace consistir en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo; el positivo es caracterizado atendiendo su contenido y suvalidez se encuentra condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos, determinantes de su vigencia.

8.- ¿POR QUÉ EL MAESTRO GARCÍA MAYNES DEFINE EL DERECHO COMO “DERECHO CORRECTIVO?
Porque no es preventivo, sino porque corrige conductas. No se refiere a la justicia ni al valor formal de las normas de derecho.

9.- EXPLIQUE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE TIENE EL DERECHO EN CUANTO ALA NATURALEZA.
Por lo cual representa, frente a los ordenamientos positivos, un conjunto de principios eternos e inmutables. También es el derecho justo.

10.- ¿QUÉ ES EL IUSNATURALISMO?
Conjunto de doctrinas muy variadas, no remite una sola postura tiene como denominador común de que el derecho positivo debe ser objeto de una valoración con arreglos de un sistema. Iusnaturalismo significatambién Derecho Natural.

11.- EXPLIQUE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO Y LA CULTURA.
El Derecho es un producto cultural. Ello significa que: a) es resultado del hacer colectivo de hombres en interacción social, que adopta y expresa los caracteres de la sociedad de la que forma parte. b) el Derecho es producto de un hacer que, si bien en su función original permite garantizar lasupervivencia.

12.- POR QUÉ SE DICE QUE EL DERECHO SIRVE COMO UN INSTRUMENTO QUE NOS LIBERA Y NOS DOMINA?
Porque a través del derecho se obtienen derechos y obligaciones

13.- MENCIONA EL CONCEPTO DE OBLIGATORIEDAD Y SU RELACION CON LA CIENCIA DEL DERECHO
Como su nombre lo dice es Obligatoria, no distingue entre ricos pobres mujeres u hombres... por eso se llama General, y además, que suignorancia no te exime de su cumplimiento!

TEMA II

EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES

1. DE QUÉ HABLA LA HISTORIA DEL DERECHO?
Es una rama o capítulo de la historia general, se define como la narración de los sucesos ocurridos en el pasado. Cuyo objeto consiste en el conocimiento de los sistemas jurídicos del pasado.

2. EXPLIQUE LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO.
es una corrientedoctrinal surgida en el Alemania durante el s.XIX, que afirma que el origen del Derecho ha de situarse en base a la evolución histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se manifestaba originariamente en forma de costumbres y tradiciones.

3. QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Es la que describe y explica la influencia del derecho en la vida social y a su vez de qué modo los fenómenos sociales y culturales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho derecho
  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS