Joab

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Trabajo De Español


Tema: La Celestina


Integrantes: José Andrade Brieva
Iván Rodelo Fontalvo
Jennifer Gómez Gonzales

Profesor (A): Maifer

Fecha: 02/05/2012

Barranquilla, Atlántico 2012

Objetivo
El objetivo de este trabajo es plantear interrogantes sobre la obra la celestina del autor Fernando De Rojas.
Dar a conocer la idea central de la obra.
Identificarlos personajes y describir las características morales y físicas.
Saber el periodo en que el autor escribió la obra.

Introducción
En este trabajo nos enfocaremos en la obra del autor Fernando De Rojas la Celestina, También aremos uno interrogantes para dejar en claro la idea del autor, conoceremos el tiempo en que fue escrita la obra.

Interrogantes
¿Cuál es la idea central de laobra la celestina?
¿Dónde se desarrolla la obra? mencione los lugares.
Explica el medio geográfico
Explica el tiempo ambiental de la obra
¿En qué época trashuma la obra?
Periodo en que fue escrita la obra
Identifica los personajes, describe sus características morales y físicas
Categoría social de los personajes
Escribe en orden cronológico las acciones más relevantes en la obraIdentifica los valores y antivalores presentes en la obra
Explica en un párrafo mínimo de 10 renglones tus conceptos personales sobre el contenido de la obra



Desarrollo
1. ¿Cuál es la idea central de la obra la celestina?
Las consecuencias del amor carnal y la avaricia, causantes de todos los males del ser humano.
2. ¿Dónde se desarrolla la obra? mencione los lugares.
La obrase desarrolla en España durante el reinado de los reyes católicos en el año de 1499. Lugares de la obra: la casa de Calixto, la casa de Melibea, y el huerto de la casa de Melibea.
3. Explica el medio geográfico
El medio geográfico más que todo se enfocaba era la casa de Melibea, la casa de Calixto, y el huerto..
Casa de Calisto: principalmente aparece su habitación donde descansa suspenas.
Casa de Melibea: aparece una sala donde la Celestina acude a contarle lo enamorado que está Calisto de ella. También u habitación y la torre en la que se suicida.
Huerto: que sirve de lugar de encuentro de los enamorados.

4. Explica el tiempo ambiental de la obra
El tiempo ambiental de la obra fue en una ciudad de España como así lo describe la obra.

5. ¿En qué época trashumala obra?
La obra trashuma en la época Renacentista.
6. Periodo en que fue escrita la obra
La obra se desarrolla en España durante el reinado de los reyes católicos en el año de 1499.
7. Identifica los personajes, describe sus características morales y físicas
CALIXTO: Es uno de los personajes, junto a Melibea, más importantes de la obra. Su loco amor por Melibea desencadena lahistoria.
MELIBEA: Hermosa joven perteneciente a una rica familia. Algo ingenua al principio de la historia pero decidida y locamente enamorada al final, capaz de dejar todo por su amor hacia Calixto.
CELESTINA: Vieja alcahueta y hechicera, capaz de utilizar cualquier medio para conseguir sus propósitos sin importarle nada ni nadie.
Tiene a su cargo varias muchachas de su misma condición.SEMPRONIO: Criado de Calisto. Aparentemente, fiel servidor de su amo pero encontramos a un hombre que actúa por dinero.
PÁRMENO: Al igual que Sempronio ejerce la servidumbre en casa de Calisto. Aunque al principio de la obra parece que no se va a dejar convencer por Sempronio y Celestina, finalmente acaba cayendo en su trama.
ELICIA Y AREÚSA: Jóvenes que están en casa de Celestina y de su mismo oficio.Estas dos muchachas son las que traman la venganza de Celestina, Sempronio y Pármeno, tras su muerte, sobre los dos enamorados.
SOSIA: Joven criado de Calisto, humilde y confiado que acaba cayendo en las redes de estas dos muchachas. Es el quien les dice donde se veían los dos enamorados.
8. Categoría social de los personajes
Calixto: joven rico
Melibea: rica
Sempronio: sirviente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Joab ç
  • Joab Chacón Trabajo de Introducción la Comunicación Académica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS