joaquin

Páginas: 13 (3117 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
La unidad italiana
Los problemas más serios que debía afrontar Italia para concretar la unidad se vinculaba a la estructura territorial existente: la península italiana se mantenía dividida en siete Estados, restaurados tras el hundimiento napoleónico, oponiéndose a su unificación la ocupación austriaca y el problema de los Estados Pontificios (→ recordemos que el papa Pío IX, que había sidoelegido sumo pontífice en 1846, gozó de fama de progresista, pero tras la revolución en Roma de 1848 se mostró claramente reaccionario y acabó oponiéndose a la política unificadora).
El Reino de Piamonte-Cerdeña, con capital en Turín, será el que impulse su unidad. Carlos Alberto y Víctor Manuel II de Saboya serán quienes tengan más posibilidades de éxito porque cuentan con el ministro Cavour, cuyaactividad puede resumirse en tres ámbitos: político, económico y diplomático. En el ámbito político hace del Piamonte un Estado moderno y liberal: nuevo código, cuerpo de funcionarios, marina de guerra anclada en La Spezia, laicización del Estado con disolución de las órdenes religiosas contemplativas y nacionalización de sus bienes. En el orden económico, ante la falta de capitales en Piamonte,Cavour no duda en recurrir a la Banca extranjera para crear una infraestructura ferroviaria y una red de canales. En el dominio diplomático, Cavour piensa que debe situarse la cuestión italiana en un contexto europeo (intervención del Piamonte en la Guerra de Crimea junto con Francia e Inglaterra contra los rusos, con el objeto de conseguir el apoyo de las grandes potencias en una hipotéticaguerra contra Austria).
La eficacia y el dinamismo del Piamonte-Cerdeña concitaron en torno suyo a todos los exiliados políticos, que eran generosamente acogidos y recibían la nacionalidad sarda. Turín fue, desde entonces, el foco más activo de la vida cultural y política de Italia y la cuna del despertar nacional.
El Reino Lombardo-Veneto, con capitales en Milán y Venecia, respectivamente, estabanbajo dominio austriaco.
Los Ducados de Toscana, Módena y Parma, aunque independientes, estaban bajo influencia austriaca.
Los Estados Pontificios tenían su capital en Roma, y el Reino de las Dos Sicilias, con capital en Nápoles, estaba bajo la soberanía de los Borbones.
Estos siete Estados sufrirán movimientos revolucionarios que se extienden desde la Restauración (1815) hasta su unidad en 1870,con raíces tanto en las Revoluciones atlánticas (→ idea de independencia) como en la Revolución francesa (→ idea de ruptura con el Antiguo Régimen).
Proceso de unificación
El fracaso del movimiento revolucionario de 1848 en la península italiana traerá consigo dos ideas fundamentales que se extenderán por todo el territorio: la idea de unidad y la idea de expulsión de Austria. Será Cavour quienrepresente esas ideas recurriendo tanto a medios políticos internos italianos como a una calculada política exterior europea.
En cuanto a política interior, Cavour consigue que todos los movimientos revolucionarios italianos acepten la propuesta de unidad en torno al Reino de Piamonte-Cerdeña. Consigue el apoyo de Mazzini (fundador de la “Joven Italia” en 1831 que propugnaba la formación de unarepública con capital en Roma), Garibaldi (antiguo miembro de los carbonarios) y de los patriotas refugiados en el Piamonte huyendo de la represión desencadenada en 1848-49.
Para fortalecer más la unión de las diversas corrientes crea, en 1857, la “Sociedad Nacional Italiana”.
En cuanto a política exterior, Cavour convierte la cuestión de la unificación italiana en un problema internacional: elReino del Piamonte participa en la Guerra de Crimea (1854) como aliado de Francia e Inglaterra contra Rusia y, aprovechando el atentado de Orsini (1858) contra Napoleón III, se reúne con él en Plombières donde acuerda con el emperador ceder Saboya y Niza a Francia a cambio de ayuda francesa ante un ataque de Austria al Reino de Piamonte-Cerdeña.
La declaración de guerra por parte de Austria no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • joaquin
  • Joaquin
  • JOAQUIN
  • joaquin
  • joaquin
  • Joaquin
  • Joaquin
  • joaquin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS