Johsuatree
Páginas: 75 (18611 palabras)
Publicado: 18 de octubre de 2011
Cuestionario de Teoría general del contrato
ALUMNOS: Alejandra Fabela Alonso Claudia Iveth Mata Ureño Josué Matamoros Rodríguez Carlos Ignacio Monsibais Alonso Karina Orozco Martínez Selene Abigail Sánchez García Rafael Eduardo GRUPO: 1555 PROF: Lic. González JiménezArturo
Fecha de entrega: 12 de septiembre del 201
CUESTIONARIO DE TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
PRIMER EXAMEN PARCIAL. CONTRATOS CIVILES DERECHO CIVIL III
1.- DEFICICIÓN DE CONTRATO Y CONVENIO CONTRATO: Son los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos CONVENIO: Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones. SánchezMedal, De los Contratos Civiles, página 4 Debe definirse un convenio por la cual las dos partes recíprocamente, o solo una de las dos, prometen y se obligan para con la otra a darle alguna cosa, y a hacer o no hacer tal cosa. El contrato encierra el concurso de voluntades de dos personas, de las cuales, una promete alguna cosa a la otra y esta acepta la promesa que se le ha hecho. Julien Bonnecase,Tratado elemental de derecho civil, pagina 752 y 753 FUNDAMENTO LEGAL Artículo 1792 CCDF. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Artículo 1793 CCDF. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos. 2.-DEFINICION DE ACTO, HECHO Y NEGOCIO JURIDICO, D.F. Y MEX. ACTO JURÍDICO: Es unamanifestación exterior de la voluntad, bilateral o unilateral, cuyo objeto directo es engendrar, fundando en una regla de derecho o en una institución jurídica, en contra o a favor de varias personas, un estado, es decir una situación jurídica permanente y general, o por el contrario, un efecto jurídico limitado que se reduce a la formación, modificación o extinción de una relación de derecho. HECHOJURÍDICO: Es un acontecimiento puramente material, como el nacimiento o la filiación, o acciones más o menos voluntarias, que fundadas en una regla de derecho, generan situaciones o efectos jurídicos, aun cuando el sujeto de este acontecimiento o de estas acciones no haya tenido, ni podido tener la intención de colocarse bajo el imperio del derecho. Julien Bonnecase, Tratado elemental de derechocivil, página 757 y 761 NEGOCIO JURÍDICO: Es el acto de autonomía privada reconocido por el derecho como productor del nacimiento, modificación o extinción de relaciones jurídicas entre particular y particular, y con el cual el individuo regula por si los intereses propios en las relaciones con otros, y al que el derecho enlaza los efectos más conformes a la función económica social que caracterizasu tipo. Carlos de Pablo notario 137, El contrato, un negocio jurídico, página 55
Acto jurídico es una manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico. Hecho jurídico es todo aquel acontecimiento natural o del hombre generador de consecuencias de derecho, no obstante que cuando proviene de unser humano, no existe la intención de crear esas consecuencias. Negocio jurídico es la declaración o acuerdo de voluntades, con los que los particulares se proponen conseguir un resultado que el derecho estima digno de su especial tutela, sea en base solo a dicha declaración o acuerdo, sea complementando con otros hechos o actos. El Código Civil para el Distrito Federal desconoce la expresiónnegocios jurídicos haciendo únicamente referencia a los actos jurídicos. Los autores nacionales, sin embargo, aceptan esa distinción entre actos jurídicos y negocios jurídicos. Domínguez Martínez Jorge A. Derecho Civil parte general personas cosas negocio jurídico e invalidez. Págs. 501, 503 y 509. El Código Civil para el Estado de México a diferencia Código Civil para el DF si da una definición de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.