joint venture
Acciones: activo financiero emitido por una empresa que promete al tenedor el derecho a una parte de las utilidades de la misma forma de dividendos. Son instrumentos de renta variable.
Aduana: es un servicio totalmente privado del comercio, aparte de ser una constitución fiscal situada en puntos estratégicos, por lo general en costas y fronteras. Se encarga del control de operacionesde comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancía que se importan y se exportan desde un país concreto.
Banco: es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.
Banco Central: organismo público responsable de la gestión de la política monetaria.
Bancoprivado: institución financiera intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión.
Banco Comercial: es el término usado por un banco normal para distinguirse de un banco de inversión.
Beneficio: desde el punto de vista contable se define como la diferencia entre ingreso total de las empresas y los costos totalesatribuidos a los bienes y servicios vendidos.
Bien: son los bienes escasos, y por lo tanto, susceptibles de valoración económica y monetaria.
Bienes de Capital: bienes que se utilizan para la producción de otros bienes de consumo o inversión, y que se desprecian en el proceso de fabricación.
Bono: título o valor con plazo determinado emitido por el gobierno, empresa u otra entidad financiera queotorga a su proveedor el derecho de percibir los intereses de una renta fija así como el reembolso de un capital.
Capital: se entiende como los bienes duraderos que se utilizan en la producción de otros bienes y servicios.
Capitalismo: es un modelo económico que deriva del usufructo de la propiedad privada, la explotación del trabajo asalariado y el capital, como herramienta de producción.Ciencia: es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares de razonamiento y experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
Ciencia Social: es una denominación genérica para las disciplinas o campos desaber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.
Comercio: es la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios,sea para su uso, para su venta o su transformación.
Comunismo: es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.
Crecimiento Económico: aumento de la cantidad de bienes y servicios finales producidos en el país, durante un periodo determinado. Elcrecimiento económico se mide a través del incremento porcentual que registra el producto interno bruto, medidos a precios constantes generalmente en un año.
Crisis: situación caracterizada por una caída significativa y larga en el nivel de actividad económica de un país o región.
Demanda: cantidad de bienes y servicios que los compradores están dispuestos a adquirir a cada precio.
Devaluación:consiste en la decisión por parte de la autoridad monetaria de la reducción del valor de la moneda nacional respecto al valor de las monedas extranjeras.
Deflación: se refiere a la bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios. Es el fenómeno contrario al de la inflación.
Dinero: activo financiero que se utiliza como medio de pago.
Divisas: todas las monedas...
Regístrate para leer el documento completo.