Jojesia
Páginas: 7 (1734 palabras)
Publicado: 11 de diciembre de 2012
Notemos que el letrado que había hecho la pregunta a Jesús manifiesta estar de acuerdo con El. Pero agrega otra frase más al precepto: Amar a Dios y al prójimo “vale más que todos los holocaustos y sacrificios”. Y el letrado también tenía razón, pues estaba recordando palabras de los Profetas: “A Yahvé no le agradan los holocaustos y sacrificios, sino que se escuche su voz.” (1 Sam. 15, 22). “Misericordia quiero y no sacrificios” (Os. 6, 3-6).
¿Cómo es esto? ¿Es que Dios no quiere nuestros sacrificios? Significa que Dios sí desea nuestras ofrendas, pero primero y ante todo desea que lo amemos a Elsinceramente y que amemos a nuestros hermanos, como El nos ama. Nos dice el Evangelio que al concluir el diálogo Jesús encontró muy razonables los planteamientos del letrado, por lo que terminó con este elogio: “No estás lejos del Reino de Dios”.
Ahora bien, ¿por qué el precepto antiguo comienza con la palabra “escucha”? ¿Por qué la oración judía comienza también con esa palabra? “Escucha” esuna invitación a meditar el precepto del Señor, para vivir de acuerdo a ese precepto.
No es casual que el mandato que Yahvé dio a Moisés comience con esa orden de “escuchar”. Porque para hacer vida la Palabra de Dios y sus mandatos no basta hablar y pedir, sino que hay que escuchar. Hay que escuchar a Dios. Es necesario orar, escuchando, para poder dejar que la Palabra de Dios penetre y sehaga vida en nosotros, para poder ir haciendo la Voluntad de Dios en cada instante de nuestra vida.
Es tan importante esto de orar escuchando para poder hacer la Voluntad de Dios, que Jesús mismo nos advierte: “No es el que me dice ¡Señor! ¡Señor! el que entrará en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre del Cielo” (Mt. 7, 21).
No hay que orar siempre pidiendo ypidiendo. Hay que orar amando. ¿Cómo oramos amando a Dios? Amar es darse. Debemos orar buscando darnos a Dios. Y ¿qué es darnos a Dios? Es entregarnos a los designios que El tiene para nuestra vida. Es aceptar su voluntad y buscar hacer su voluntad en todo. Eso es amar. Mejor que pedir esto o aquello, es decirle a Dios: me entrego a Ti, Señor, a lo que Tú tengas dispuesto. Guíame en tu caminopara seguirte. Muéstrame tus deseos para cumplirlos.
Si oramos así con sinceridad, amando a Dios “con todo el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas”, dándonos a El,y si amamos a nuestros hermanos “como a nosotros mismos”, tratándolos como deseamos ser nosotros tratados, haciéndoles el bien, reconciliándonos cada vez que sea necesario, perdonando aunque seamos ofendidos, tal vez asíJesús pueda decirnos como al letrado: “no estás lejos del Reino de Dios”
En el Evangelio de hoy presenciamos un diálogo entre Jesús y un letrado de la Ley, que le hace una pregunta clave al Señor: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” (Mc. 12, 28-34). Y al concluir este diálogo Jesús le hace un comentario final: “No estás lejos del Reino de Dios”.
Y en esta respuesta el Señor hacegala de una promesa anterior: “No crean que yo vine a suprimir la Ley o los Profetas. No vine a suprimirla, sino a darle forma definitiva” (Mt. 5, 17).
Efectivamente, para responder a la pregunta, Jesús recordó un texto antiguo que nos trae la Primera Lectura tomada del Deuteronomio(Dt. 6, 2-6). Este libro es uno de los libros de la Ley antigua y la Primera Lectura contiene el texto que los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.