jonh f kennedy
Despacho Presidencial
Salón de Recepciones (que cuenta con el Balcón Central)
Salón de Embajadores
Salón Morado
Salón Verde
Salón Azul
Salón Juárez
Salón de Acuerdos
Salón Morísco
Galería de los Presidentes (Corredor Norte)
Galería de los Presidentes (Corredor Oriente)
Galería de los Presidentes (Corredor Sur)
Galería de los Insurgentes (Corredor Poniente)Comedor Presidencial
Antecomedor Presidencial
Biblioteca Presidencial
Biblioteca
Oficinas de la Presidencia
Escalera de Honor
Patio de Honor.
Áreas Militares
Administradas por la Secretaría de la Defensa Nacional:
Instalaciones de la Primera Zona Militar.
Jardín Botánico de Zona Tropical
Jardín Botánico de Zona Árida
Áreas de Hacienda
Despacho del Secretario deHacienda y Crédito Público
Sala de Juntas
Salón Verde
Salón Café
Salón Panamericano
Salón de los Escudos
Salón de los Retratos
Salón Guillermo Prieto
Pasillo de Cajas con dos Bóvedas de Seguridad
Escalinata de la Emperatriz
Oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Entre otras…
Murales
Los murales de Palacio Nacional, pintados por Diego Rivera entre 1929 y 1951, son enla actualidad uno de los legados más importantes de la plástica mexicana al mundo del arte. Ocupan el amplio espacio que se levanta de la escalera principal y los muros que se extienden a lo largo del corredor norte de la segunda planta en el patio central. Pintados al fresco e inspirados en el arte de los antiguos mexicanos, el artista realizó la síntesis más elocuente de la historia de México,desde sus orígenes prehispánicos, a través las culturas del Altiplano Centra
[]
Localización
El Palacio Nacional, escenario fundamental de la historia de México, tuvo sus orígenes en la época de la Conquista del Imperio Azteca por Hernán Cortés , quien en 1523 dispuso se construyera sobre las ruinas del Palacio de Moctezuma Xocoyotzin.
Con el inicio del sistema virreinal en la Nueva Españahacia 1535, este inmueble, que originalmente poseía una fisonomía de fortaleza medieval, dio alojamiento a los representantes del máximo poder novohispano. El segundo virrey Don Luis de Velasco fue quien lo habitó por vez primera.
Diseño y construcción
Desde 1997, CAV Diseño e Ingeniería, S.A. de C.V., ha participado en la Recuperación y Restauración del Palacio Nacional, conjuntoarquitectónico que comprende obras de los siglos XVIII y XIX, así como del primer cuarto del siglo XX.
ANTECEDENTES HISTORICOS
En el costado Oriente de la Plaza de la Constitución se encuentra el Palacio Nacional, conjunto de edificios erigidos como asiento del Poder Civil desde el Virreinato hasta hoy, ubicado en donde estuviera el Palacio que habitaba Moctezuma Xocoyotzin en México Tenochtitlán.Historia
Siglo XVI
A principios del siglo XVI el huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin ordenó la edificación al costado suroriente del centro ceremonial de Tenochtitlan un nuevo palacio en el cual residiría. Dicho palacio sería llamado por los españoles en 1519 como las Casas Nuevas de Moctezuma. Esta construcción fue tan fastuosa que asombro a propios y extraños.[]
Durantela Conquista de México de 1519 a 1520, las fuerzas de Hernán Cortés pusieron sitio a Tenochtitlan y en su avance destruyeron las Casas Nuevas de Moctezuma, como la mayor parte de la ciudad.
Derrotados los tenochcas, Hernán Cortés se apropió de ella, junto con el Palacio de Axayacatl o ¡¡Casas Viejas de Moctezuma, donde se había hospedo de 1519 a 1520 durante la primera etapa de la Conquista,y en enero de 1522 comenzó la reconstrucción de la ciudad de Tenochtitlan, que se comenzó a conocer solamente como Méjico
Siglo XVII
En el gobierno del virrey fray García Guerra entre los años 1611 y 1612, que se construye una plaza de toros en la parte oriente del palacio, misma que resulto destruida por un terremoto.[]
El 8 de junio de 1692 una terrible hambruna propició el motín...
Regístrate para leer el documento completo.