jorge blanco

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencia Económicas y Sociales
Unidad de pos grado Escuela de Administración


Tema:
La política Económica del Dr. Salvador Jorge Blanco, en el periodo
1982 - 1986.

Santo Domingo, D N.



La política Económica del Dr. Salvador Jorge Blanco, en el periodo
1982 - 1986.

En el calendario histórico dominicano, abrilsignifica una época de sacrificios, pero también de luchas reivindicativas y patrióticas. Durante los últimos 44 años en el país han acontecido  dos hechos sociales marcados en la misma fecha, pero en diferentes años. Nos referimos al 24 de abril de 1965, fecha en que se da inicio a la revolución constitucionalista que proclamaba el retorno a la Presidencia de la República del profesor JuanBosch, quien había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963 por un sector de las fuerzas armadas de esa época luego de haber permanecido 7 meses en el poder, a raíz de ser electo presidente en el primer certamen electoral libre celebrado en el país el 20 de diciembre de 1962 después de 32 años de dictadura encabezada por el tirano Rafael Leonidas Trujillo.

El otro hecho memorable ocurrido un 24 deabril, pero del año 1984 fue la poblada contra la administración del gobierno constitucional de Salvador Jorge, hecho que se originó luego de las medidas adoptadas por ese gobierno del Partido Revolucionario Dominicano que firmó un acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional(FMI), convenio que contenía una serie de medidas económicas que afectaban a la población, provocando un aumentosignificativo en los precios de los artículos de consumo básico y también en los servicios.

Se recuerda que dicho convenio había sido firmado en días previos a la semana Santa de ese año, pero los efectos de las medidas se sintieron en la población el lunes luego de esas fiestas santas.

El profesor Juan Bosch bautizó como una “poblada” las manifestaciones de protestas de la población contralas medidas gubernamentales que dispararon los precios de los artículos de primera necesidad, como por ejemplo, arroz, azúcar, aceite comestible, entre otros.
Las manifestaciones de protestas, como se sabe, trajo como consecuencias pérdidas de vidas y propiedades, originando más de 125 muertos, así como cientos de millones de pesos en quemas y saqueos de propiedades públicas y privadas.
Lasautoridades de esa época acusaron a sectores de la oposición de patrocinar y financiar las protestas, mientras que los oposicionistas señalaban que esas reacciones eran espontáneas, y que por lo tanto, no procuraban desestabilizar el orden constitucional ni derrocar al gobierno presidido por el doctor Salvador Jorge.

Acuerdo con el FMI

Bajo el lema “Gobierno de Concertación Nacional”, SalvadorJorge Blanco llegó a la Presidencia de la República Dominicana el 16 de agosto de 1982, tal vez sin haber calculado que las circunstancias lo llevarían a tomar medidas económicas que posteriormente provocaron que el pueblo que lo llevó al poder se revelara contra las decisiones que adoptó.
A pesar de que durante su campaña electoral había enarbolado la bandera de la socialdemocracia, en el mismodiscurso de la toma de posesión se vio obligado a anunciar un período de austeridad para hacer frente a la crisis económica y financiera que encontró al asumir el poder.
Para el economista Guillermo Caram, la rigidez del Fondo Monetario Internacional le impidió a Jorge Blanco desarrollar un gobierno exitoso en materia económica, en tanto que para Arturo Martínez Moya el ex mandatario asumió elpoder en condiciones muy precarias y eso lo limitó para ejercer un buen gobierno.
El incremento del precio del petróleo, las dificultades para mantener los niveles de venta en los mercados mineros de la bauxita, ferroníquel, oro y plata, y, sobre todo, la crisis del sector del azúcar de caña y sus derivados, sumados a una deuda externa de 2,400 millones de dólares, fueron parte de las dificultades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jorge blanco
  • gobierno de jorge blanco
  • historia jorge blanco y el fmi
  • Jorge Blanco Güereña.
  • Economia Del Dr.Salavador Jorge Blanco
  • Gobierno de salvador jorge blanco
  • gobierno de jorge blanco
  • Juicio a salvador jorge blanco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS